Despiden a un camarero en León por ser gitano

Pedro H.R. trababa como camarero en un restaurante de León y cuando la dueña del local se enteró de que era gitano le despidió. El pasado 18 de mayo el Juzgado de lo Social nº 3 de León dictó una sentencia en la que reconoce la nulidad del despido de Pedro H.R. 

Los hechos sucedieron cuando Pedro H.R, trabajando en el restaurante, atendió a unos clientes gitanos que conocía de vista y estuvo hablando con ellos.  Fue en ese momento, cuando la jefa del restaurante le preguntó si él era gitano y, cuando le contestó afirmativamente, ella le reprochó que ese dato se lo tendría que haber comunicado antes de ser contratado puesto «que quería saber quién trabajaba en su empresa». Desde ese momento, el trato de la jefa cambió totalmente, incluso haciéndole comentarios como: “Tienes que leer más y aplicarte en los estudios, en vez de sentarte con primos a tomar litronas y tocar guitarras”.

En otra ocasión, según testificó en el juicio un chico que presenció la escena, la jefa le dijo a Pedro tras la presencia de un grupo de hombres gitanos en el restaurante: “¿Ves por qué no quiero gitanos trabajando aquí?, antes, venían de vez en cuando y, ahora, a menudo, y eso no es bueno para el negocio”

Unos días después, la mujer citó a Pedro en la puerta de un conocido centro comercial, y allí, de manera verbal le indicó que ya no le necesitaba más y no contaría con él, sin darle más explicaciones sobre los motivos de su despido. Ante esta comunicación, Pedro acudió a la FSG donde le atendió la Técnica de Igualdad especializada en lucha contra la discriminación, Selene de la Fuente García. Animó a Pedro a presentar una papeleta de conciliación al Servicio de Mediación y Arbitraje de León y posteriormente a solicitar abogado de oficio, para presentar la correspondiente demanda.

En 17 de mayo se celebró el juicio, en el que Selene de la Fuente declaró como testigo y jurista experta en casos de discriminación y antigitanismo. Selene reconoce que esta sentencia «es un buen precedente para los casos tan habituales de discriminación en el empleo por motivos antigitanos». Según indicó, estos casos «son vulneraciones graves de derechos, al limitar o impedir a las personas mejorar sus condiciones de vida». Selene de la Fuente considera, en definitiva, que sentencias como estas «son fundamentales para que haya justicia y una reparación adecuada a las víctimas”.

Desde la Fundación Secretariado Gitano se espera que este caso sirva para animar a más víctimas a denunciar cuando sufran discriminación racial o étnica en el empleo o en cualquier ámbito. Pueden hacerlo llamando al número 021 activado en el día de ayer para acceder al Servicio de Asistencia a Víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE). Este órganos está adscrito al Ministerio de Igualdad y es prestado por la FSG junto con otras siete entidades referentes en la lucha contra todas las formas de racismo.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.