Madrid.12/11/2025.- Se confirma una tendencia imparable: la infancia y la adolescencia viven hoy más conectadas que nunca, entre redes sociales, pantallas y notificaciones. La adolescencia está registrada en redes sociales de forma masiva: el 92,5%
Sevilla, 11 de noviembre de 2025.- La Asociación Española Contra el Cáncer en Andalucía, ha reclamado que se garantice a todas las personas que viven en esta comunidad el derecho...
Madrid.13/11/2025.- Según datos de la Asociación Europea del Síndrome de Down (EDSA), el 95% de las personas con síndrome de Down en la Unión Europea no trabaja. En España, apenas...
Madrid.- 4/11/2025. El programa TE ACOMPAÑA, de Cruz Roja, destinado a atender la soledad no deseada ha superado en tres años todas las expectativas. Desde su creación ha atendido 23.700...
Está Pasando...
Madrid.12/11/2025.- La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) celebró el pasado 8 de noviembre, en la Sala Zentral de Pamplona, una nueva edición de #MúsicaConSentido, bajo el título Rock the...
Madrid.13/11/2025.- Talleres, juegos y conferencias para toda la familia. Valencia se prepara para acoger, del 19 al 22 de noviembre, la V Semana del Voluntariado Deportivo, una propuesta de sensibilización...
Madrid.13/11/2025.- La organización WWF ha advertido que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están socavando los cimientos del mercado mundial de seguros. El aumento de los fenómenos extremos está disparando las pérdidas económicas y ampliando la llamada brecha de protección aseguradora —la parte de los daños no cubiertos—. Ello amenaza a hogares, empresas y presupuestos públicos.
Según un informe realizado por WWF, el seguro es una herramienta clave para las economías modernas. Protege los activos, facilita la inversión y permite la recuperación tras los desastres. Sin embargo, el incremento de las inundaciones, sequías, incendios y tormentas, junto con la pérdida de defensas naturales como los bosques y los humedales, está encareciendo e incluso haciendo inaccesibles muchas pólizas.
Según la ONU, los costes globales por catástrofes ascienden ya a 2,3 billones de dólares anuales, incluyendo pérdidas indirectas y daños a los ecosistemas. Solo el año pasado, Estados Unidos gastó cerca de un billón de dólares en costes climáticos, mientras que la Unión Europea perdió 43.000 millones de euros por olas de calor, sequías e inundaciones.
Sistema bajo presión
Los datos muestran un sistema bajo presión. En Estados Unidos, las primas de los seguros de vivienda han subido un 38% desde 2019 y, en numerosos estados, el negocio ya no es rentable. En Europa, solo el 20% de las pérdidas por catástrofes están aseguradas, y en Australia una de cada seis familias dedica más de un mes de ingresos al pago del seguro. Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales aumentan entre un 5% y un 7% anual, según Swiss Re.
Cuando las aseguradoras suben las primas, reducen coberturas o se retiran de zonas de alto riesgo, los gobiernos se ven obligados a actuar como aseguradores de último recurso. Las ayudas por la sequía en España (2.200 millones en 2023), la reconstrucción del Ahrtal en Alemania (30.000 millones de euros), o los 110.000 millones de dólares destinados en Estados Unidos a la respuesta ante huracanes y tornados en 2024 lo demuestran.
WWF alerta de que las pérdidas y daños crecientes no se deben solo al aumento de las temperaturas, sino también a la destrucción de los ecosistemas. Los bosques, los manglares y los humedales son esenciales para reducir el impacto devastador de los fenómenos extremos y deben ocupar un lugar central en las estrategias de resiliencia que mantengan las regiones asegurables.
También subrayan que la brecha de protección aseguradora está dejando a millones de personas expuestas a los impactos climáticos. Con más de la mitad de las pérdidas sin asegurar a nivel mundial —y más del 90% en los países en desarrollo—, la falta de cobertura es ya una amenaza sistémica para el bienestar, la estabilidad económica y la resiliencia financiera global.
Opinión
Hace siglos, en alguna corte extranjera —presumiblemente europea—, un cortesano debió notar lo eficaz que podía ser un buen chillido como estrategia, como bomba de...
La Entrevista
Redacción
Cayetano Manchón
Cayetano Manchón
Publicidad
En Breve
Voluncloud es la aplicación de la Plataforma del Voluntariado de España que busca proyectos de voluntariado para conectar a las entidades con las persona…
Elige tu oportunidad de voluntariado
Estos proyectos te pueden interesar:
Esta semana la recomendación por parte de La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés, es el documento: «Derechos Humanos y Discapacidad: informe España...
Eventos
Calendario de eventos

Exposición fotográfica sobre mujeres que construyen igualdad
Madrid.17/11/25. La ONG Movimiento por la Paz, MPDL, ha inaugurado la exposición fotográfica «Cartagena Resiliente» que se puede visitar hasta finales de noviembre en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, Casa

Jornada sobre accesibilidad cognitiva y lucha contra la pobreza
Madrid.17/11/2025.- La Asociación Liber organiza una doble jornada bajo el título “Accesibilidad cognitiva y lucha contra la pobreza: claves para la inclusión de personas con discapacidad” el próximo 19

Seminario sobre políticas migratorias y liderazgo social
Madrid.18/11/2025.- CONVIVE Fundación Cepaim organiza un seminario, los días 20 y 21 de noviembre en Madrid, sobre políticas migratorias estatales e internacionales y liderazgo social, desde un enfoque de

La sociedad civil ante la emergencia ecológica
Madrid.-11/11/25.- El próximo 4 de diciembre, en la Sala Ernest Lluch del Congreso, se va a presentar «La sociedad civil ante la vulnerabilidad social y la emergencia ecológica», un