En portada

Está Pasando...

pobreza infantil
La infancia en España está en riesgo | Imagen Pexels

Un informe de la Plataforma de Infancia revela que solo el 35,6% de los hogares en situación de pobreza reciben el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), a pesar de que esta prestación podría llegar al 100% de las familias. Además, el estudio destaca que el 56% de las personas que cumplen los requisitos para el Ingreso Mínimo Vital (IMV) no lo solicitan.

El Complemento de Ayuda para la Infancia es una prestación adicional del Ingreso Mínimo Vital dirigida a familias con menores de edad a cargo. Su objetivo es reducir la pobreza infantil proporcionando un apoyo económico mensual a quienes más lo necesitan. Sin embargo, su vinculación al Ingreso Mínimo Vital ha generado obstáculos que limitan su alcance.

Reducir la pobreza infantil

El informe detalla que solo el 10,5% de los hogares con menores acceden al Complemento de Ayuda para la Infancia, cuando el 54,3 % podría beneficiarse si se aplicara plenamente. Es importante diferenciar que este porcentaje incluye a todos los hogares con menores de edad, sin importar su nivel de ingresos.

El impacto es aún mayor en familias numerosas y monomarentales, con coberturas actuales del 29,6% y 28,3% respectivamente, frente al 66% y 85% potenciales.

El informe muestra que si el IMV y el CAPI alcanzaran a todas las familias, la pobreza severa se reduciría en 6 puntos porcentuales, pasando del 13,7% actual a un nivel mucho más bajo. También disminuiría la brecha de pobreza severa, que mide la distancia entre la pobreza extrema y su umbral, del 39% al 11%.

Propuestas de mejora

Ante estas barreras, la Plataforma de Infancia propone desvincular el CAPI del Ingreso Mínimo Vital para convertirlo en una prestación independiente. «Siendo iniciativas importantes para reducir la intensidad de la pobreza en España, las limitaciones en su diseño han supuesto que no todos los hogares potencialmente beneficiarios de estas ayudas tengan acceso a las mismas», señala Ricardo Ibarra, director de la organización.

Opinión

Autismo, imagen gráfica PVE
Imagen gráfica PVE

La red asociativa del autismo ha lanzado este manifiesto para pedir que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y flexibles que requieran en...

Autismo España

La Entrevista

Sofía Eznol:

Cayetano Manchón

La Dra. Sofía Ezsol Lendvai trabaja en el Servicio de Dermatología de la G.A.I de Albacete. Desde hace años colabora con la Fundación Fontilles realizando expediciones a localidades del estado de Amazonas (Brasil) para tratar trastornos dermatológicos, sobre todo lepra. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia tratando una enfermedad que muchas personas creen totalmente erradicada.

Inma Reyero:

Cayetano Manchón

Inma Reyero es voluntaria y responsable de comunicación en el Teléfono de la Esperanza. Empezó como usuaria de este servicio y, al comprobar en primera persona el gran servicio social que realiza la organización, decidió involucrarse como orientadora. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia como voluntaria en una fundación que lleva más de 50 años operativa.

Ainara García:

Sofía Villa

Ainara García es voluntaria en la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), una institución dedicada a promover el patrimonio islámico y favorecer el diálogo entre culturas. En esta entrevista, la joven malagueña explica cómo lucha por derribar tópicos y prejuicios sobre el mundo arabo islámico.

Publicidad

La Viñeta de Malagón

Una mirada diferente a la actualidad.

Viñetas anteriores

En Breve

Voluncloud

Voluncloud es la aplicación de la Plataforma del Voluntariado de España que busca proyectos de voluntariado para conectar a las entidades con las persona…

Eventos

Calendario de eventos