El voluntariado, un aliado en la vida de las personas mayores

La Confederación Española de Organizaciones de Personas Mayores (CEOMA) ha destacado la importancia del voluntariado en las personas mayores, resaltando su contribución para integrarlas en su entorno «como parte activa y necesaria de la ciudadanía». «El voluntariado no solo les brinda una mayor participación social, sino que mejora su calidad de vida», ha manifestado el presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana.

Fernández Santillana también ha destacado que «a menudo las personas mayores se sienten excluidas, creen que son una carga y pierden la autoestima«. Sin embargo, al involucrarse en actividades solidarias, estas personas logran ampliar sus relaciones sociales, lo que repercute positivamente en su salud cognitiva y emocional. De este modo, se sienten útiles y menos solas, favoreciendo su integración plena en la comunidad.

Programa ¡ADENTRO!

Como parte de sus iniciativas para promover un envejecimiento saludable y una mayor participación en la sociedad, CEOMA impulsa el programa de voluntariado y animación sociocultural ¡ADENTRO!, que desde hace 10 años ha beneficiado a más de 1.000 personas mayores en toda España.

Este programa ofrece cursos orientados a fortalecer la autoestima de las personas participantes, desarrollar sus competencias sociales y fomentar el trabajo en equipo, herramientas esenciales para su labor voluntaria. El personal encargado de llevar a cabo el programa parte de las historias de vida de cada participante, ayudando a estas personas a descubrir las capacidades y el potencial que pueden desarrollar en esta nueva etapa de su vida.

El programa ¡ADENTRO! cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Comunidad de Madrid y la Fundación «la Caixa».

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.