Buena acogida a la regularización extraordinaria de personas migrantes

La organización Movimiento por la Paz y el Desarme –MPDL-, ha celebrado el paso dado por el Gobierno para tramitar una regularización extraordinaria de personas migradas. La medida, impulsada por la ILP por el movimiento «Regularización Ya» asegurará los derechos de miles de personas que viven en situación irregular y son solicitantes de asilo.

El nuevo reglamento, en vigor desde el 20 de mayo de 2025, deja en situación de mayor vulnerabilidad a quienes han desistido de su solicitud de asilo para evitar consecuencias negativas. La irregularidad expone a la explotación laboral, impide denunciar delitos y limita el acceso a derechos básicos como la salud o la educación.

Criterios más claros

MPDL considera que regularizar es proteger derechos, por ello ha pedido que el proceso de regularización contemple criterios claros y justos, tales como: no exigir más de 6 meses de permanencia. Incluir a solicitantes de protección internacional y menores no acompañados. Tener en cuenta la situaciones de vulnerabilidad de las personas. Incluir a familiares dependientes aunque no cumplan requisitos. No penalizar por antecedentes policiales sin condena o por defender Derechos Humanos y por último, archivar procedimientos sancionadores por estancia irregular.

Desde el Movimiento por la Paz trabajan desde hace más de 40 años por los derechos de las personas migradas y refugiadas. Este paso refuerza un enfoque de justicia y cohesión social frente a políticas de exclusión y cierre de fronteras. Todas las personas tenemos derecho a una vida digna.

Más Noticias:

Imagen cedida por Pexels
Noticias

Prohíben a un alumno sordo llevar su audífono durante la PAU

Un estudiante sordo ha denunciado un caso de discriminación institucional durante los exámenes a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que tuvieron lugar el pasado 2 de junio. Según ha denunciado, el joven fue obligado a

manifestaciones
Opinión

Manifestaciones y revueltas

Desde hace casi una semana, Los Ángeles es el epicentro de la movilización ciudadana contra las políticas migratorias de la administración Trump. Las manifestaciones – iniciadas en California-  ya se han extendido a otras grandes ciudades, como Nueva York,