Congreso internacional de empresas y derechos humanos

Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+

El IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos arranca el 19 de marzo en la sede del Parlamento Europeo. El encuentro está organizado por la Federación de Lgtbi+, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación y su propósito es reforzar las alianza con el tejido empresarial.

Se trata de la cuarta edición de un encuentro que reúne a representantes de empresas, ONG, embajadas y organismos públicos con el objetivo de promover el diálogo y la reflexión en torno a la defensa de los derechos humanos. Una herramienta que debe proteger a las personas LGTBI+. Al tiempo, este espacio servirá para analizar el papel que juegan las empresas en este sentido.

Según la presidenta de la Federación, Paula Iglesias, “en un contexto sociopolítico en el que las fuerzas conservadoras intentan que predomine el odio hacia las personas LGTBI+, este Congreso es más importante que nunca». Iglesias defiende que se trata de un espacio de intercambio de experiencias y refuerzo de alianzas entre el movimiento LGTBI+ y el tejido empresarial de nuestro país.

Representantes en el Congreso

El Congreso cuenta con la secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo. La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias. El jefe de prensa de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Damián Castaño. El vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez. También participa la investigadora del Barcelona Centre for International Affairs, Inés Arco.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.