Denuncian falta de formación en la ayuda a domicilio para la discapacidad

Falta de personal cualificado, cambios de horario sin consulta y escasa supervisión son algunos de los problemas que afectan al servicio de ayuda a domicilio para personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid. Así lo ha denunciado la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe), que exige a las administraciones públicas un mayor control sobre las empresas encargadas de prestar este servicio.

Según FAMMA, muchas personas con discapacidad reciben una atención que no se ajusta a sus necesidades. La federación advierte que los servicios prestados están más orientados a personas mayores, sin considerar que ambos colectivos requieren apoyos diferentes. Esto, aseguran, contraviene la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por España en 2008, que defiende la vida independiente y la inclusión en la comunidad.

Uno de los problemas señalados es la alta rotación del personal y los cambios constantes de auxiliares, lo que impide establecer relaciones de confianza con quienes reciben la asistencia. Además, denuncian que las empresas presionan a profesionales para evitar quejas formales, lo que dificulta la mejora del servicio.

Distintas necesidades

La falta de calidad en la ayuda a domicilio está llevando a muchas personas con discapacidad a plantearse el ingreso en residencias por necesidad, lo que supone un retroceso en derechos, según FAMMA. «No se puede tratar a una persona con discapacidad como si sus necesidades fueran idénticas a las de una persona mayor dependiente», ha expresado el presidente de la federación, Javier Font. Además, ha añadido: «Mientras que en la tercera edad se busca asistencia en la vida cotidiana, en el caso de las personas con discapacidad se debe garantizar su autonomía y participación activa».

La organización señala que el hecho de que algunas empresas gestionen tanto residencias como ayuda a domicilio genera un posible conflicto de interés. Por ello, pide que se prohíba que una misma entidad pueda encargarse de ambos servicios, evitando que el deterioro en la asistencia fomente el ingreso en centros residenciales.

Auditorías y mayor control

FAMMA reclama una auditoría inmediata del servicio de ayuda a domicilio y la aplicación de mecanismos de supervisión más estrictos, como evaluaciones periódicas del personal y sanciones para las empresas que no cumplan con sus obligaciones. «Las administraciones no pueden permitir que la falta de calidad en la ayuda a domicilio empuje a las personas con discapacidad a instituciones residenciales por pura necesidad», ha subrayado la federación.

La entidad insiste en la urgencia de garantizar que este servicio respete el derecho a la vida independiente y proporcione una atención de calidad, adaptada a las necesidades reales de las personas con discapacidad.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.