El sector óptico en España enfrenta una crisis de personal que podría derivar en el cierre de establecimientos. A pesar de que el grado en Óptica y Optometría ofrece una empleabilidad cercana al 100%, cada vez menos personas eligen esta formación.
Desde la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) advierten sobre el desconocimiento general de esta profesión, clave para la salud visual. «Necesitamos dar visibilidad a este sector en expansión. Cualquier municipio con más de 15.000 habitantes tiene una óptica, algo imprescindible para facilitar el acceso a la atención visual, especialmente en edades avanzadas», explican desde la entidad.
La falta de profesionales es aún más alarmante debido al envejecimiento de quienes ejercen actualmente. «Estamos a punto de jubilar a parte de la generación del ‘baby boom’, lo que supondrá la pérdida de un 20% de los ópticos en activo«, alertan desde FEDAO. En contraste, cada año finalizan sus estudios menos de 500 personas, insuficientes para cubrir la demanda del mercado.
El problema no radica en las condiciones laborales. En grandes ciudades, los salarios pueden alcanzar los 30.000 euros anuales, por encima de otras profesiones sanitarias en sus inicios. «Quienes tengan vocación por la salud encontrarán en la óptica una profesión con amplias oportunidades», destacan desde la federación.
Ante esta situación, FEDAO explora estrategias para revertir la tendencia, como la atracción de talento internacional y la promoción de la carrera en ferias educativas. «Es una profesión con futuro y múltiples especializaciones, desde la optometría infantil hasta el entrenamiento visual o el control de la miopía, una de las grandes preocupaciones del siglo XXI», concluyen.