#KALÍZOR, la campaña que empodera a mujeres gitanas

Una nueva campaña para visibilizar a las mujeres gitanas y romper barreras está motivando a las redes sociales. La Asociación de Mujeres Universitarias Romí Andaluzas para la Defensa de sus Intereses (AMURADI) ha lanzado la campaña online #KALÍZOR, que en caló —lengua del pueblo gitano— significa «el poder de las mujeres gitanas» y se puede ver a través de sus perfiles de Facebook e Instagram.

El vídeo presenta tres realidades de estudiantes de la ESO de Alcolea del Río (Sevilla) que se convierten en una fuente de inspiración al demostrar que es posible eliminar las barreras de discriminación interpersonal. Sus mensajes refuerzan la autoestima y el empoderamiento de las mujeres al establecer conexiones y redes de apoyo entre ellas, además de un impulso en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres.

Esta campaña surge a raíz de una primera iniciativa por parte de Patricia, una joven gitana psicóloga y especialista en materia de salud de FAKALI, que puso en valor el trabajo y las capacidades de las mujeres gitanas en la defensa de sus derechos.

La campaña #KALÍZOR está incluida en el programa «Creando Redes», financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía; y cuentan con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI).

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones