La necesidad de abrir un debate sobre prohibir los móviles en la infancia

Día Mundial de Internet seguro

Save the Children ha lanzado un comunicado en el que apuesta por educar a la infancia en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, en lugar de prohibir el uso de teléfonos a menores. No obstante, al mismo, tiempo la organización advierte de la vulnerabilidad de la infancia en el entorno digital. 

La organización espera que los anuncios sobre la prohibición de la telefonía móvil para menores no vulnere los derechos de la infancia y recuerda que estamos ante una oportunidad única entablar un debate en el que participen administraciones, sociedad civil, familias y los propios niños y niñas.   

“Tenemos que asumir que la infancia y la adolescencia están en Internet, no podemos privarles de inicio de ese espacio porque, desde una perspectiva de derechos de la infancia, puede suponer un espacio en el que aprender, poder expresarse libremente y encontrar intereses afines», ha explicado o participar de los temas que les afectan. El debate tiene que ir mucho más allá de la prohibición y estudiarlo con mayor profundidad”, ha indicado Carmela del Moral, responsable de Incidencia Política de Save the Children. 

La organización apuesta porque la hoja de ruta anunciada por el Gobierno, tenga en cuenta la Ley Orgánica de Protección a la Infancia frente a la violencia, aprobada hace más de dos años, que contempla la educación en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.  “Debemos asumir que Internet, así como la vida, nunca será 100% seguro. Por tanto, tenemos que dotar a la infancia de todas las herramientas posibles para que esté lo más segura posibles en el entorno digital”, afirma del Moral. 

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.