Cambiar la mirada sobre el VIH en un encuentro literario

Narrativas que transforman: “Hablamos del VIH en voz alta” es la propuesta del II Encuentro Literario de Cesida que se celebrará el próximo 2 de octubre, a las 18:30 horas, en el Ministerio de Igualdad. Este evento forma parte del tercer Pride Positivo y es una iniciativa organizada por Cesida, la Coordinadora Estatal de VIH y sida. Una oportunidad para explorar el VIH, a través de la literatura.

El coloquio será moderado por Toni Poveda, director de Cesida, y contará con la participación de destacados autores y autoras que abordarán el VIH desde distintas perspectivas, entre ellas se encuentran: 

  • Julio del Valle, Director General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+
  • Gustavo Pecoraro, autor de Alguien tendrá que serlo: reflexiones de vivir con el VIH
  • Carla Antonelli, autora de La mujer Volcán
  • Mili Hernández, librera, editora y activista. Librería Berkana

A lo largo del encuentro, el público tendrá la oportunidad de conocer más a fondo sus obras, descubrir qué les inspiró a escribir sobre el VIH, y explorar sus referentes. Además, el evento fomentará el intercambio de experiencias, ofreciendo una plataforma para hablar abiertamente sobre los retos y las vivencias relacionadas con esta temática.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen