El Estado de la Solidaridad

La Plataforma del Voluntariado de España publica el manifiesto del Estado de la Solidaridad por el Día Internacional del Voluntariado

En el Día Internacional del Voluntariado, queremos hacer visible la importancia de contar en nuestro país con una red de personas que han apostado por el ejercicio de la solidaridad, que colaboran en alguna de las organizaciones sociales que integran la PVE y, de forma altruista, trabajan por una sociedad mejor. Un mundo que tenga en cuenta a todas las personas, sin excepción.

Coincidiendo con la celebración de este día, que invita a implicarse activamente en los problemas del mundo, reivindicamos medidas que favorezcan la digitalización del voluntariado, porque con ello se beneficia a la población más vulnerable de este país.

Desde la Red de Voluntariado estamos haciendo grandes esfuerzos para impulsar la inclusión digital, no obstante, necesitamos apoyo institucional y de las Administraciones Públicas para seguir avanzando. Se trata de una colaboración imprescindible para corregir desigualdades y evitar la marginación de numerosos colectivos.

Sabemos que el uso de la tecnología nos permite coser las distancias entre centro y periferia, campo y ciudad, organizaciones grandes y pequeñas. Nos permite poner programas al alcance de quienes más lo necesitan y hacer accesibles servicios que hasta hace pocos años eran inasequibles para buena parte de la población. En síntesis, la digitalización de la red de voluntariado es clave para conquistar derechos, por eso clamamos por recibir el respaldo necesario que nos permita sortear las brechas actuales y actuar sobre las fragilidades.

En nuestro intento de construir un entorno más humano, seguimos trabajando por implantar una verdadera cultura de la solidaridad, que contemple al voluntariado como una actividad a la que pueda acceder la población a partir de la adolescencia. Un estilo de vida que, además, se mantenga a lo largo de toda la trayectoria vital, mientras la persona lo desee.

Con esta una propuesta, desde la red de voluntariado no solo ofrecemos una alternativa para mejorar las vidas de las personas más vulnerables, para atender alguna de las numerosas causas sociales que requieren apoyo. Desde la Plataforma del Voluntariado afirmamos que las personas que ejercen la solidaridad son las primeras beneficiarias de su propia acción. El voluntariado enriquece la vida de quienes reciben, pero también de quienes ofrecen. En definitiva, hacer voluntariado mejora nuestra sociedad.

En este 5 de diciembre, sostenemos que la acción voluntaria es la respuesta más saludable en estos tiempos tan oscuros para Europa y el mundo. En un contexto en el que aflora el odio y la violencia, donde se instala la desconfianza y muchas personas miran al futuro con desasosiego, apostemos por el compromiso. Apostemos por la empatía.

Desde la red del Voluntariado elevamos la voz para decir que, frente a la sinrazón de la guerra y al dolor de las víctimas nos levantamos para decir: ¡basta! Activemos nuestras consciencias para apostar personalmente por la única respuesta: la solidaridad.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen