El Gobierno aprueba la nueva Ley de Extranjería

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al nuevo reglamento de la Ley de Extranjería, con el objetivo de simplificar procedimientos, eliminar duplicidades y garantizar mayores garantías jurídicas en el proceso de regularización de migrantes. Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, esta reforma permitirá la regularización de unas 300.000 personas cada año durante los próximos tres años.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Saiz destacó que la normativa incorpora las mejoras impulsadas durante la presidencia española del semestre europeo. “El reglamento va a servir para combatir mafias, fraudes y la vulneración de derechos”, afirmó.

Entre los cambios más relevantes, se encuentra la creación de un apartado específico sobre visados de corta y larga duración, diseñado para facilitar la comprensión y agilizar los trámites. Además, se simplifican las competencias entre consulados y oficinas de extranjería, reduciendo así la burocracia.

Asimismo, las autorizaciones iniciales tendrán ahora una duración de un año, mientras que las renovaciones serán de cuatro años. En cuanto a los visados de búsqueda de empleo, se amplía su vigencia de tres a 12 meses, con el fin de facilitar el acceso al mercado laboral y atender las necesidades de las empresas.

Nuevas modalidades de arraigo

El reglamento también introduce cinco modalidades de arraigo: social, socioformativo, sociolaboral, familiar y de segunda oportunidad. Una de las novedades es la reducción del tiempo de permanencia en España de tres a dos años para acceder a estas modalidades, así como la posibilidad de trabajar no sólo por cuenta ajena, como hasta ahora, sino también por cuenta propia desde el inicio.

Actualmente, más de 210.000 personas cuentan con autorizaciones por arraigo, cifra que ha aumentado un 30,4% entre 2022 y 2023. Saiz afirmó que la reforma busca aumentar estas cifras, estimando un promedio de 300.000 regularizaciones anuales durante los próximos años.

Fomento de la formación y el empleo

El nuevo reglamento facilita también que las personas sujetas a este reglamento puedan disfrutar de una autorización de estancia por estudios que dure todo el tiempo que dure su formación, la cual permite enlazar directamente con autorizaciones de trabajo una vez finalizada la formación. Durante los estudios, además, estarán autorizados a trabajar un máximo de 30 horas semanales e independientemente de la formación que estén cursando.

Además, se refuerzan las obligaciones de los centros educativos para garantizar una formación de calidad y prevenir fraudes. “Este reglamento abre puertas mediante tres llaves: formación, empleo y familia”, subrayó la ministra.

Antecedentes y contexto de la reforma

La reforma, inicialmente prevista para principios de 2024, fue anunciada en diciembre de 2022 y sufrió un retraso debido a la DANA que afectó al país en octubre de este año. Sustituye al reglamento de 2011, que ya había experimentado modificaciones, como la introducción en 2022 del “arraigo para la formación”.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones