El jurado de la Muestra de Corto se reúne para deliberar las películas

Redacción

El jurado de la Muestra de Corto Social se ha reunido para deliberar las películas que se proyectarán en la Academia del Cine el próximo viernes, 28 de junio. Este año serán cinco las cintas cinematográficas que se seleccionen con objeto de sensibilizar a la ciudadanía sobre los distintos problemas sociales que coexisten en este momento.

El jurado, que se ha encargado de seleccionar los cortometrajes en esta edición, está integrado por las siguientes personas expertas en el mundo del cine y del tercer sector: Paquita Sauquillo, vicepresidenta de la PVE; Lorea Elso, periodista y responsable de sostenibilidad en distribución y exhibición de cine; Jesús Generelo, periodista y expresidente de la Federación Estatal LGTBI+; Moisés Rodríguez, periodista y crítico de cine en RTVE; Fernando De Luis Orueta, periodista y productor; la periodista Teresa Montoro; la actriz Marta Belaustegui y la directora de la PVE, Mar Amate.

El humorista Lamine Thior presentará la gala de este 2024 que dará comienzo a las 18.30h el viernes, 28 de junio en la Academia de Cine. Además de la proyección de los cortos, la actriz Carolina Yuste recogerá el Premio Danzaire, una estatuilla de la escultora Carmen Castillo, que reconoce la labor de visibilidad y compromiso social de personalidades del mundo del cine.

La Muestra de Corto Social es un proyecto que se realiza gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Social y Agenda 2030. El acto se celebrará de forma presencial y habrá un número de entradas disponibles destinadas al público interesado en acudir al evento.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen