El Tercer Sector reclama más derechos

Más de 300 entidades sociales, autoridades y organizaciones vinculadas al Tercer Sector se han reunido para conmemorar el Día Nacional del Tercer Sector en un acto celebrado en el CaixaForum de Madrid. El Tercer Sector ha reclamado más y mejores derechos para todas las personas, más diálogo civil con la Administración pública y un avance en la transformación del modelo de financiación.

Tal y como ha expresado Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS) durante su intervención, este día homenajea a todas las personas y entidades que trabajan «como defensores y promotores de la solidaridad, la igualdad y la justicia social».

Durante la inauguración del acto, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha realizado un balance de las políticas sociales de la pasada legislatura, entre las que ha destacado la importancia del acuerdo marco de colaboración con la Plataforma del Tercer Sector y el despliegue del escudo social. Además, ha insistido en la necesidad de aprobar la Ley de Familias y la Ley de Servicios Sociales.

A la lectura del manifiesto del Día Nacional del Tercer Sector, en el que se han reclamado más derechos para las personas trabajadoras y la sociedad civil, le ha sucedido una mesa redonda liderada por distintas personalidades relacionadas con el Tercer Sector. Durante este diálogo, los ponentes han abordado temas de actualidad sobre los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en términos de derechos y justicia social.

Subscríbete

a nuestra Newsletter

Más Noticias:

La Volunteca

Buscando un equilibrio que integre ocio y voluntariado

Esta semana queremos recomendar uno de los últimos documentos publicados por La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés. Se trata del estudio «Ocio y Voluntariado Social: Búsquedas para un equilibrio integrador». La guía

Breves

Vivir el VIH de la forma más saludable

El VIH es una enfermedad crónica, de larga duración, que afecta a gran parte de la población, incluso hay paciente que llevan más de 30 años con ella. Las personas que están sometidas al tratamiento durante mucho tiempo

Subscríbete

a nuestra Newsletter