Escuela de periodismo social

Redacción

El Periódico del Voluntariado crece en audiencia en sus primeros meses de actividad. Desde su lanzamiento, el pasado 15 de septiembre, el semanario ha ido acumulando visitas hasta situarse en el mes de diciembre con una media de 225 visitas al día.

Con un crecimiento notable, el Periódico del Voluntariado cuenta con 6.772 visitas en el mes de noviembre. Desde su nacimiento el pasado mes de septiembre, ha crecido en más de 4.000. Esto se traduce con un número superior a 2.000 en las visitas mensualmente ganadas.

La tendencia que se observa en todo momento es al alza, desde el número de visitas hasta el número de páginas que se han visualizado, llegando a las 73.662 a finales de noviembre. Las páginas suelen ser más consultadas en horarios de media mañana y nocturnos, teniendo los picos de visitas en torno a las 22.00 horas.

En lo que respecta a la semana, los días con más visitas son los lunes, los viernes, día de nuevo número, y los domingos, llegando a tener casi 3.000 visitas.

La trayectoria que sigue apunta a un cierre de año más que satisfactorio, además, propulsado por la aparición en medios de comunicación como RTVE, donde se hicieron eco de la creación del semanario y lo incluyeron en su telediario, tanto en La 1 como en el canal 24 Horas.

La mayor parte de las personas que acceden al semanario lo hacen desde España, aunque cabe destacar las visitas desde Estados Unidos y Finlandia.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen