España liderará la European Cancer Leagues 

Redacción

  • El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes, dirigirá también la organización europea durante los próximos dos años.

El cáncer continúa siendo una de las enfermedades más letales del siglo XXI, aunque cada vez avanzamos más en la investigación y prevención de la enfermedad. El nombramiento del actual presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) como dirigente de la Association European Cancer Leagues (ECL) supone una gran oportunidad para España. Ramón Reyes liderará durante los próximos dos años la entidad internacional. 

La European Cancer Leagues agrupa a 32 asociaciones pertenecientes a 27 países europeos. Centrada en la prevención del cáncer, el control del tabaco, el acceso a medicamentos y el apoyo a los pacientes, su objetivo principal ha sido la creación de oportunidades para defender estas cuestiones más allá de las fronteras de cada país miembro. 

No obstante, establecer la dirección en España supone una triple oportunidad para nuestro país. Por un lado, impulsar el Plan Europeo Contra el Cáncer y sus objetivos estratégicos; el incremento de la influencia a nivel nacional en materia de cáncer y, por último, acelerar la aplicación de la normativa marco del Plan Europeo. Además de incrementar el conocimiento científico, la capacidad de innovación en materia de cáncer y el desarrollo de proyectos comunes que beneficiarán al paciente de cáncer en este país. 

Derecho al olvido, acceso a medicamentos y empleo

Otro punto destacable es el que engloba las necesidades y el apoyo al paciente, que se trabajará desde tres focos: el primero tiene que ver con el derecho al olvido, regulado por la legislación europea desde febrero de 2022. La ECL se encargará de dotar de las herramientas y recursos necesarios a este marco normativo para que sea una realidad. 

El segundo foco habla de la conservación del empleo y el retorno al trabajo para pacientes con cáncer y supervivientes porque, según la AECC, otro de los principales retos es garantizar la reinserción laboral de pleno derecho para las personas que, cada año, superan el cáncer. 

Por último, la importancia del acceso a medicamentos. En este sentido, la entidad pone todos sus medios para revisar la legislación farmacéutica de la UE, lo que permitirá que los medicamentos estén más disponibles, sean más accesibles y asequibles y se establezca un marco de equidad en el contexto europeo.

Primera generación libre de tabaco en el 2040

Además, desde la entidad se seguirá trabajando en los grandes retos en materia de prevención e investigación de la enfermedad. Principalmente en la detección precoz del cáncer y en el control del tabaco. 

Durante los dos años de mandato se desarrollará la posición de la asociación europea sobre los nuevos productos, así como la reducción de daños en las poblaciones, sobre todo en las personas más jóvenes, contribuyendo a alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2040.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.