Granada acoge en octubre un congreso anual de personas mayores

La Universidad de Granada acogerá el próximo mes de octubre, los días 16, 17 y 18, una nueva edición del Congreso Lares, un evento que se celebra cada año con el objetivo de reflexionar y debatir sobre la atención a las personas mayores. Este año girará en torno al lema ‘El cuidado en centros de mayores: ética y humanización’.

Diferentes profesionales del sector de los cuidados se reunirán para abordar temas como los cambios normativos en los cuidados de larga duración, la ética en el cuidado residencial, la salud mental y los derechos de las personas mayores. Contará con ponentes como Josep de Martí, director de inforesidencias.com; Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares; y José Augusto García, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Durante las jornadas, se realizarán diversas mesas redondas que invitarán a la reflexión y al debate; y también habrá talleres prácticos que profundizarán en temas como el edadismo, las contenciones mecánicas y farmacológicas, y los derechos de las personas mayores. Al final, el XVII Congreso Lares aspira a ser un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento entre entidades y profesionales del sector de los cuidados. 

El Congreso contará con un Comité de Honor presidido por el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia. Además, formarán parte el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; y el Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen