La Caravana por la Ecología Integral inicia en España su gira europea

España será el primer destino de una iniciativa de activismo itinerante cuyo propósito es denunciar los crímenes contra el medioambiente y las comunidades más pobres en los países de América Latina. La Caravana por la Ecología Integral comenzará su viaje en nuestro país y recorrerá distintos puntos del continente europeo, del 16 de septiembre al 11 de octubre.

La gira comienza en Madrid y pasará por Bilbao, Valladolid y Cáceres, luego viajará a Bruselas para visitar las principales instituciones europeas. Las siguientes estaciones serán París, Roma y el Vaticano; también pasará por las ciudades de Viena y Linz, para finalizar su andadura en Berlín.  

La iniciativa, que cumple su tercera edición, este año se titula: «Transición Minero-Energética:  ¿solución o sacrificio de los pobres y la tierra?”. Está organizada por 3 entidades religiosas latinoamericanas y coordinada desde España por la alianza “Enlázate por la Justicia” (Cáritas, Cedis, CONFER , Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES).

La III Caravana está compuesta por jóvenes activistas y representantes de pueblos indígenas que quieren denunciar las consecuencias del extractivismo y la minería en sus países, para ello explicarán las formas creativas y audaces de las comunidades afectadas para enfrentarlas y cómo desafían la ambición empresarial  y las imposiciones, en definitiva de cómo hacen frente a los crímenes ambientales.

Más Noticias:

Breves

La PVE se integra en la red europea de educación para adultos

La Plataforma del Voluntariado de España acaba de adherirse a la Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA). Esta colaboración supone una oportunidad única para la PVE en su aspiración de fortalecer el trabajo de la plataforma

Uno de los acceso de ayuda alimentaria en Gaza
Noticias

Casi 100.000 personas en situación de riesgo recibieron atención en 2024

Madrid. 8-07-25. Redacción.-La ONG Accem atendió durante 2024 a un total de 95.011 personas migrantes, solicitantes y beneficiarias de protección internacional, así como a personas de nacionalidad española. Además, a lo largo del año, la organización gestionó hasta