Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Guía sobre comunicación inclusiva y discapacidad

Esta semana queremos recomendar uno de los últimos documentos publicados por La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés. Se trata de la «Guía sobre Comunicación inclusiva y discapacidad»

Esta guía tiene por objeto exponer qué es y qué no es la discapacidad, como tratarla, los tipos que existen y cómo referirse a ella de manera adecuada. Es por ello una herramienta que permite realizar un tratamiento corporativo de la discapacidad sin caer en una terminología discriminatoria y errores conceptuales. Asimismo, se adentra en buenas prácticas relacionadas con la comunicación dirigida a las personas con discapacidad como el fomento de la lectura fácil, el uso de la lengua de signos, la inclusión de subtítulos en los materiales audiovisuales o, en el caso de personas con sordoceguera, el uso del sistema dactilológico o alfabeto manual.

El documento, además, ofrece claves para que la tecnología sea más inclusiva y para evitar, gracias al lenguaje, comunicaciones discriminatorias y problemas como la aporofobia, el capacitismo, la homofobia o el racismo.

Acceso a la guía: https://bit.ly/3HYojKK  

¿Aún no conoces La Volunteca? Desde la PVE te animamos a visitar este espacio virtual para la promoción y la gestión del voluntariado. Un lugar donde se puede generar conocimiento, intercambiar información y en definitiva, aprender y tener acceso a las últimas novedades y publicaciones sobre voluntariado.

Subscríbete

a nuestra Newsletter

Más Noticias:

Eventos

Premios Estatales al Voluntariado 2023

Los Premios Estatales al Voluntariado se celebrarán el próximo jueves, 14 de diciembre en la Sala de Conferencias del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Estos premios reconocen programas de voluntariado que luchan por la igualdad de oportunidades,

Reportajes

Donde no abunda la solidaridad

Incluso en el voluntariado, hay realidades que quedan en un segundo plano en términos de participación, como el trabajo con personas que ejercen la prostitución, afectadas por el sida, drogodependientes o privadas de libertad.

Subscríbete

a nuestra Newsletter