La ayuda a la discapacidad muere por falta de financiación

  • Cada año, las entidades de la discapacidad, ven reducido el apoyo profesional que reciben de las subvenciones del 0,7

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), ha asegurado que las entidades que representan a personas con discapacidades están desapareciendo. Lo ha hecho durante una reunión extraordinaria con su Movimiento Asociativo, y es una consecuencia de la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones del tramo estatal del 0,7 para la financiación de proyectos desarrollados por entidades de carácter estatal en 2024.

Las organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica quieren garantías económicas que les permitan seguir apoyando a las organizaciones territoriales y a las propias personas con discapacidad. Ese respaldo, también les permitiría ejercer lo que consideran una imprescindible acción política en defensa de los derechos de este grupo social.

Para Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, “resulta incomprensible comprobar que año tras año, la situación de las entidades que representan a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, retroceden en el acceso a recursos de forma incesante”. Queiruga asegura no entender cómo aumentando la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades, se vuelva a penalizar a las entidades de la discapacidad. Tampoco entiende que la respuesta a la profesionalización de COCEMFE (con muy buenas certificaciones de calidad, continuamente evaluadas y auditadas), sea que cada año se reduzcan los apoyos que recibe a través de las subvenciones del 0,7

“Como no todo es calidad, innovación y estrategia, las entidades nos tenemos que centrar en atender las necesidades de las personas con discapacidad en situación de mayor vulnerabilidad”, señala el presidente de COCEMFE, para quien la resolución prevista está abocando al cierre de entidades que atienden a personas con enfermedades muy discapacitantes o de carácter minoritario.

Las subvenciones del 0,7 permiten a estas organizaciones reforzar la acción de sus entidades más pequeñas de carácter territorial y que éstas puedan centrarse en atender a las personas y disponer de nuevas metodologías de intervención. La reducción paulatina de estas subvenciones está frenando las dinámicas de colaboración con una consecuencia inmediata: se interrumpen proyectos de transformación social en el conjunto del Estado y las entidades no pueden ofrecer servicio a la ciudadanía. 

La situación se produce, además, en un contexto en el que muchas de esas necesidades básicas de las personas con discapacidad física y orgánica continúan sin ser cubiertas, lo que convierte en fundamental el papel de apoyo y de incidencia de COCEMFE para tratar de mejorar la calidad de vida e igualdad real de este grupo social.

Por ello, Queiruga considera preciso que el Gobierno rectifique esta decisión y estima necesario que apruebe medidas para que las organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica no vean reducida de nuevo su financiación y no se vean abocadas a desaparecer. Entre esas medidas habría una fundamental: un cambio de modelo que proporcione una financiación estable.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen