En busca de una segunda oportunidad

  • La Fundación Esplai, a través de un programa de reinserción, da una segunda oportunidad a personas privadas de libertad

“Verme otra vez dentro, dije: he tocado fondo, esto tiene que cambiar. ¿Qué es lo que me ha llevado a perder mi infancia y años de vida en la cárcel?”. Esta fue la pregunta que se hizo Karim cuando salió de su reingreso en la cárcel. Como él, otras muchas personas deciden pedir ayuda para encontrar nuevas oportunidades de vivir desde una libertad justa.

Las circunstancias familiares, los entornos sociales en los que nos desenvolvemos, el consumo de drogas y otras adicciones, llevan a las personas a tomar caminos equívocos. Entran en agujeros negros que les absorben y muchas acaban en la cárcel por diversos delitos e injusticias. La Fundación Esplai, a través de un programa de reinserción, da una segunda oportunidad a jóvenes privados de libertad para que puedan mejorar sus condiciones y perspectivas vitales.  

Programa ‘Reconecta’

El programa ‘Reconecta: Inclusión laboral para personas jóvenes privadas de libertad’ ofrece una formación de 200 horas sobre competencias digitales y transversales enfocadas a la búsqueda de empleo para menores de 30 años que están cumpliendo condena. Entre las competencias transversales se incluye el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la comunicación, la autonomía personal, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Al finalizar el curso, las personas jóvenes realizan un examen oficial de certificación en Ciberseguridad de Microsoft. Una vez aprobados sus conocimientos, esta recibe un acompañamiento individualizado en su búsqueda de empleo.

Muchas de las voces que han pasado por este curso de reinserción han compartido su experiencia a través del podcast ‘Voces del encierro’ que ha creado la propia Fundación. Cada día se van sumando más participantes como T.C., que se muestra satisfecho con el programa, y que asegura que a raíz de esta oportunidad ha conocido a «personas diferentes con diversas historias” y ha aprendido “más sobre la vida”.

Subscríbete

a nuestra Newsletter

Más Noticias:

La Volunteca

Buscando un equilibrio que integre ocio y voluntariado

Esta semana queremos recomendar uno de los últimos documentos publicados por La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés. Se trata del estudio «Ocio y Voluntariado Social: Búsquedas para un equilibrio integrador». La guía

Breves

Vivir el VIH de la forma más saludable

El VIH es una enfermedad crónica, de larga duración, que afecta a gran parte de la población, incluso hay paciente que llevan más de 30 años con ella. Las personas que están sometidas al tratamiento durante mucho tiempo

Subscríbete

a nuestra Newsletter