Una vuelta de tuerca a la discriminación bi

  • Muchas personas bisexuales se sienten obligadas a camuflarse o pasar por homosexuales para no ser marginadas

La realidad de las personas bisexuales sigue cuestionándose veinticinco años después de la creación de su bandera. La bisexualidad no es una fase para pasar de una orientación monosexual a otra. Todavía hay quienes no respetan que ciertas personas se sientan atraídas por otras, sin fijarse en el género. Por ello sufren acoso o padecen distintas formas y grados de violencias.

En España, según el CIS, el 3,7% de la población se declara bisexual, un 55% de la población LGTBI+, lo que supone un millón y medio de personas bisexuales mayores de edad. Junto con las personas trans, son la letra del colectivo que mayores niveles de depresión sufre «debido al monosexismo», declara Noelia Mellado, co-coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales. «También es importante destacar que las personas bi y pluri pueden ser trans (o no binarias), lo que complica la situación al sumar ambas siglas afectadas especialmente por monosexismo», añade.

La investigación «Estado LGTBI+ 2023» de 40dB destaca que un 29% de las personas bisexuales ha sufrido acoso, un 26% discriminación y un 8% agresiones. En el caso de las mujeres, están expuestas a «altas tasas de violencia sexual y ginecológica por la fetichización». Como explica Mellado, los prejuicios y la bifobia provocan que parejas cishetero traten a estas mujeres como juguetes sexuales. En cuanto a los hombres, sufren la presión «del sistema cisheteropatriarcal al ser la excepción a la heteronormatividad».

Borrado bisexual

Ante estas situaciones de violencia, muchas personas bisexuales o plurisexuales ocultan su orientación sexual y se hacen pasar por homosexuales para evitar ser excluidas de la sociedad. Este hecho provoca el llamado «borrado bisexual» e incrementa la bifobia al no reconocerse como una posibilidad más dentro del colectivo LGTBI+.

Alex Robles, co-coordinador del Grupo de Políticas Bisexuales de la Federación Estatal LGTBI+, plantea: «Se nos exige demostrar ser bisexuales para acceder a un país de acogida violando nuestros derechos humanos cuando nuestra integridad peligra. ¿Cómo vamos a demostrar nuestra bisexualidad en un contexto en el que cualquier acción puede tener consecuencias mortales para quien se visibiliza?»

Más Noticias:

¿Un Papa bueno o un buen Papa?

El pasado 21 de abril, a primera hora de la mañana, desde el Vaticano se anunciaba el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años. Las horas que siguieron al anuncio estuvieron plagadas de testimonios emotivos, hemeroteca y recordatorios