La distribución de alimentos en España, en caída libre en 2023

En 2023, los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) distribuyeron 140.295.937 kilos/litros entre 1,1 millones de personas, lo que supone una disminución del 7,5% en comparación con el año anterior y un 11,6% menos que en 2020.

Este descenso en la distribución se atribuye al aumento en los precios de los alimentos básicos y a la reducción del poder adquisitivo de las personas donantes, tanto en especie como en dinero. Además, el próximo año se prevé que los Bancos de Alimentos dejen de recibir 24 millones de kilos de alimentos debido a los cambios en el reparto de ayudas europeas.

Según el primer avance de resultados del INE sobre el “Estado de la Pobreza, 2024”, 4,3 millones de personas sufren una carencia material y social severa en España, con un incremento del 1,3 puntos respecto a 2022. Entre ellos, el 6,5% no puede permitirse comer carne, pescado o pollo al menos cada dos días, el dato más elevado en la última década.

Ante esta situación, Pedro Llorca, Presidente de FESBAL, insta a la sociedad a reconocer la gravedad de la pobreza alimentaria y a abordarla de manera colectiva, involucrando a todos los sectores y actores sociales para revertir esta situación.

Más Noticias:

Breves

La PVE se integra en la red europea de educación para adultos

La Plataforma del Voluntariado de España acaba de adherirse a la Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA). Esta colaboración supone una oportunidad única para la PVE en su aspiración de fortalecer el trabajo de la plataforma

Uno de los acceso de ayuda alimentaria en Gaza
Noticias

Casi 100.000 personas en situación de riesgo recibieron atención en 2024

Madrid. 8-07-25. Redacción.-La ONG Accem atendió durante 2024 a un total de 95.011 personas migrantes, solicitantes y beneficiarias de protección internacional, así como a personas de nacionalidad española. Además, a lo largo del año, la organización gestionó hasta