La lista de espera para valorar una discapacidad supera los 300 días en Madrid

En la Comunidad de Madrid existe una lista de espera de 305 días para valorar una discapacidad, según la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe Madrid). Este prolongado retraso está generando una serie de dificultades significativas para las personas con discapacidad y sus familias, quienes dependen de este proceso para acceder a servicios y ayudas esenciales.

Famma asegura que la escasez de profesionales en los centros base es la principal causa de esta demora. En esta situación, la federación reclama urgentemente a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid que adopte medidas inmediatas y contundentes, para retomar el plan de choque que se inició con el anterior equipo de gobierno y que sí produjo un efecto positivo en la reducción de las listas de espera.

Además, la federación ha propuesto 13 soluciones concretas para abordar el problema, destacando la necesidad de aumentar el personal especializado, optimizar los procesos de valoración y mejorar la coordinación entre el personal que atiende a las personas con discapacidad.

De esta forma, FAMMA muestra una vez más su constante compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. «Seguiremos trabajando incansablemente para abogar por soluciones efectivas que eliminen las barreras y promuevan la inclusión en nuestra sociedad», expresan.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen