La Mesa del Tercer Sector participa en el futuro estatuto de Castilla-La Mancha

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha ha presentado 36 enmiendas durante el proceso de participación pública del futuro Estatuto de Castilla-La Mancha, tras las reuniones mantenidas durante el mes de julio con representantes del Partido Socialista y Partido Popular en las Cortes regionales. Estas propuestas incorporan los planteamientos de las entidades que trabajan en la región con personas en situación de pobreza, discapacidad, mayores, infancia, cooperación internacional, emergencia social y voluntariado.   

Las propuestas presentadas giran en torno a tres ejes: la definición terminológica más acorde a las nuevas leyes y normativa. Una forma de entender el marco legal que guie en los próximos años el desarrollo de las leyes en la región más acorde a la diversidad y pluralidad de la sociedad actual.

La incorporación de planteamientos que amplíen el carácter social del futuro estatuto incorporando la accesibilidad universal, la importancia de la solidaridad, la dependencia, la diversidad, y la garantía de los servicios y los derechos sociales. Y en tercer y último lugar, la participación del tercer sector en espacios de diálogo e interlocución con la administración como parte de la sociedad civil articulada

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está compuesta por siete entidades; la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN CLM); la Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM (POI CLM); la Coordinadora de ONGD de CLM; la Asociación de Castilla -La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores (ACESCAM); y  la Plataforma del Voluntariado (PV CLM). 

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen