Las competencias de voluntariado se validan en la Universidad

Voluntariado joven

Redacción

Hay competencias y valores que no se adquieren en el colegio. Tampoco en la Universidad o en las prácticas laborales. A menos que se tenga un contacto con los ojos abiertos, el corazón despierto y las manos tendidas hacia las personas, diferentes a ti o no y hacia el cuidado del planeta, hay competencias que no se aprenden o no se llegan a comprender. La tarea voluntaria nos acerca a realidades diversas. Y estas competencias y aprendizajes que se adquieren, ya se pueden validar en la enseñanza universitaria como una asignatura más.

Según datos del Observatorio del Voluntariado de la PVE, en España hay 252.823 personas voluntarias estudiantes, de las cuáles 229.534 son estudiantes universitarios (17 años o más). Esto quiere decir que, aproximadamente, el 13,5% de las personas universitarias hacen voluntariado.

Con el objetivo de poder demostrar aptitudes aprendidas durante la tarea solidaria que permitan optar a una oportunidad laboral o educativa, en 2019 nace la plataforma eVA-VOL. Impulsada, entre otras entidades, por la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), esta iniciativa se define como la plataforma de validación de competencias en el ámbito universitario.

¿Qué es eVA-VOL?

La plataforma de eVA-VOL no solo facilita una metodología validada para la acreditación de competencias de voluntariado, sino que también aporta un espacio de formación y facilita las herramientas necesarias para que las universidades puedan avanzar en este contexto.

Se validan, principalmente, siete competencias transversales de carácter global que suelen estar presentes también en los planes de estudio. Estas son: el análisis y la resolución de problemas, la flexibilidad e innovación, la planificación y organización, el trabajo en equipo, la iniciativa y autonomía, el liderazgo de iniciativas y la comunicación interpersonal.

Universidades que se han acogido a la iniciativa

Ya son 8 las universidades que se han acogido a la validación de competencias de voluntariado a través de eVA-VOL. Las primeras en firmar un acuerdo de colaboración fueron la primera de todas en firmar el acuerdo de colaboración fueron la Universidad de Coruña y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). A estas, se le han ido uniendo la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Oviedo, la Universidad Jaume I (UJI) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Además, recientemente se han unido la Universidad Europea y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la cual firmó su acuerdo de colaboración el pasado viernes, 19 de julio.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.