Las mujeres mayores se implican más en el voluntariado que los hombres

Las mujeres de 65 años o más, participan más activamente que los hombres de su misma edad en actividades de voluntariado. Estos son los últimos datos extraídos por la nueva herramienta digital de datos sobre envejecimiento saludable y activo de las personas mayores en el entorno asociativo, ‘Datos X Participación, ocio y salud’, impulsado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) e Iniciativa Open Data.

Datos X Participación, ocio y salud, se trata de una web, integrada dentro del Observatorio de datos de la organización, que analiza la participación de las personas mayores en el entorno asociativo. Permite visualizar de manera interactiva los datos y descubrir si existe variación entre municipios urbanos y rurales, además de otras actividades de ocio que fomentan la interacción social.

Según los últimos datos, los hombres jóvenes (18-24 años) tienen una mayor tasa de participación en asociaciones (46%) que las mujeres (37%). Sin embargo, esta tendencia se invierte a medida que la edad avanza, con una mayor estabilidad en la participación de mujeres mayores (42% a partir de los 65 años).

Por otro lado, las provincias del noroeste, como Ourense, Zamora y Lugo, concentran un mayor número de asociaciones en zonas rurales, especialmente Zamora, donde de las 301 asociaciones, 274 se encuentran en áreas rurales.

La herramienta digital elimina la brecha digital

Para UDP, esta herramienta sirve de apoyo a las organizaciones de personas mayores y la ciudadanía en general, ya que pueden obtener información veraz sobre el estado de las personas mayores y elaborar discursos de valor para defender sus derechos.

Lourdes Muñoz Santamaría, directora de la Iniciativa Open Data, ha destacado la importancia de esta herramienta para superar la brecha digital y promover el acceso a la información: «Hemos construido esta plataforma de datos con las personas mayores y para las personas mayores, democratizando el acceso a los datos sobre envejecimiento y participación».

Además, durante el acto de presentación de la herramienta, subrayó su utilidad para el fortalecimiento del movimiento asociativo de las personas mayores, brindándoles una herramienta efectiva para respaldar sus demandas y la necesidad de mejoras ante las administraciones públicas.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen