Las personas mayores LGTBI+ sufren mayor discriminación laboral

Las personas LGTBI+ mayores de 45 años sufren un desempleo mayor que la población general del mismo rango de edad. Según la encuesta Estado LGTBI+, elaborada por la agencia 40bd de la Federación Estatal LGTBI+, la tasa de paro alcanza el 18,4% en 2024, lo que supone un 7% más que la población general.

Datos recogidos por el Informe Estado socioeconómico LGTBI+ en 2023 indican que las personas LGTBI+ ingresan «casi un 20% menos (18,69%) que el resto de las familias en España». Para el coordinador del Grupo de Laboral de la FELGTBI+, David Senabre, aspectos como la expulsión del hogar familiar a edades tempranas, el acoso escolar que puede generar absentismo y los rechazos en los procesos de selección de empleo «son aspectos que repercuten negativamente» en la economía de las personas del colectivo.

Por otro lado, hay personas LGTBI+ que no pueden ser visibles en sus entornos laborales. «En 2024, solo un 26,6% de las personas LGTBI+ son visibles con sus compañeros de trabajo, un 10,4% con los superiores y tan solo un 8% con clientela y proveedores», ha señalado Senabre.

«La discriminación también nos impide disfrutar de nuestros derechos laborales», concluye Senabre. En este sentido, la FELGTBI+ reivindica implementar la Ley LGTBI+ para contar con espacios seguros en el entorno laboral y erradicar la discriminación.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen