Los casos de antigitanismo superaron el medio millar en 2022

Las personas gitanas siguen siendo estigmatizadas y rechazadas socialmente. Es lo que apunta el Informe Anual “Discriminación y Comunidad Gitana” de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), un estudio cuya publicación coincide con el auge de los discursos antigitanistas, como los del pasado año en Peal de Becerro (Jaén) o en Íllora (Granada), que acabaron en denuncia contra el alcalde de la localidad, por incitar al odio.

El Informe, que recoge 532 casos de discriminación y antigitanismo atendidos por la Fundación Secretariado Gitano, incluye un relato detallado de todos los incidentes que se produjeron a lo largo del pasado año. Gran parte de los casos registrados se sitúan en el ámbito de la comunicación, donde se detectaron 68 casos de malas prácticas; y en concreto en las redes sociales se contabilizaron 217 casos.

Otro ámbito de discriminación es el trabajo, donde se recogieron 46 casos o el acceso a bienes y servicios, con 70 casos registrados. En los Servicios policiales, hay recogidas 18 situaciones de discriminación mientras que en Educación se dieron 44 casos. También hay que destacar ámbitos como la Vivienda (29 casos) y la Salud (18).

En cuanto al perfil de las víctimas, se constata que la discriminación afecta mayoritariamente a personas gitanas de 18 a 35 años. Entre las conclusiones del estudio también hay que destacar la mayor auto-concienciación de las personas gitanas sobre los abusos que sufren, aunque siguen existiendo barreras que limitan la adopción de medidas para realizar denuncias y acceder fácilmente a la Justicia.

Otra de las conclusiones apunta a que las sentencias positivas, en los casos de litigio, sirven de aliciente para que las víctimas se atrevan a realizar denuncias. El estudio también constata que el género es uno de los condicionantes de discriminación más habitual. De hecho, las mujeres gitanas se enfrentan a barreras sociales muy complejas, por lo que necesitan atención y acompañamiento especializados.

Subscríbete

a nuestra Newsletter

Más Noticias:

La Volunteca

Buscando un equilibrio que integre ocio y voluntariado

Esta semana queremos recomendar uno de los últimos documentos publicados por La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés. Se trata del estudio «Ocio y Voluntariado Social: Búsquedas para un equilibrio integrador». La guía

Breves

Vivir el VIH de la forma más saludable

El VIH es una enfermedad crónica, de larga duración, que afecta a gran parte de la población, incluso hay paciente que llevan más de 30 años con ella. Las personas que están sometidas al tratamiento durante mucho tiempo

Subscríbete

a nuestra Newsletter