Luchar contra el edadismo para mejorar el acceso a «lo público»

«Se sigue tratando a las personas mayores con paternalismo y no se responde a sus necesidades». Esto es lo que critican desde la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) que denuncian la discriminación por edad que sufren muchas personas mayores a la hora de acceder a los diferentes servicios y productos de la cotidianeidad.

Esta discriminación, según indican desde CEOMA, se puede observar en sectores como la moda, centrada principalmente en la juventud; en la alimentación, donde el etiquetado de los productos no se adapta a las limitaciones de su visión; y en la banca que en la mayoría de las veces no es accesible y supone una brecha digital generacional.

Desde CEOMA, han insistido en la necesidad de que las empresas adquieran mayor compromiso en la lucha contra el edadismo, teniendo en cuenta que en 2060 uno de cada tres habitantes será mayor de 65 años, por lo que las formas de consumo se irán modificando y las personas mayores serán el motor de la denominada economía plateada. Por ello, reclaman la implicación de las compañías para que mejoren «la accesibilidad, la señalización, las aplicaciones o los servicios que ofrecen».

‘Empresa amigable’

Con el objetivo de impulsar esta colaboración entre el colectivo sénior y el sector empresarial, CEOMA ha desarrollado ‘Empresa amigable’, un programa que nace del propósito de concienciar sobre la importancia de evitar caer en estereotipos y en edadismos.

La iniciativa pretende impulsar actuaciones y acciones formativas para que las empresas sean amigables con las personas mayores, partiendo de una serie de ítems creados por CEOMA, en colaboración con Albor Consultor y el Foro Técnico de Formación, para lograr el buen trato por parte de las personas trabajadoras y de la dirección de las entidades que prestan sus servicios hacia este grupo poblacional.

Las empresas que quieran formar parte de la iniciativa tienen que superar una evaluación y reciben una acreditación que les reconocerá como empresas amigables con las personas mayores. Esta acreditación supone un distintivo de calidad y responsabilidad social que puede mejorar la imagen, la reputación y la competitividad de la empresa. Además, las empresas acreditadas formarán parte de una red de entidades comprometidas con el envejecimiento activo y saludable, y podrán acceder a recursos, asesoramiento y buenas prácticas para seguir avanzando en este ámbito.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.