La lucha por la igualdad y los derechos LGTBI+ volverá a llenar de colorido y reivindicación social las principales ciudades españolas. El Orgullo 2025 irrumpe en un contexto marcado por el auge de los discursos de odio, a la vez que conmemora el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario.
Durante las próximas semanas, más de 30 ciudades celebrarán una serie de movilizaciones, marchas y concentraciones para reivindicar la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI+.
Desde la Federación Estatal LGTBI+ (FELTGBI+) hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para sumarse a estas movilizaciones. Según Paula Iglesias, presidenta de la plataforma, «es el momento de salir a las calles, de llenar plazas, pueblos y ciudades con orgullo, memoria y reivindicación». Para Iglesias, antes el odio que se difunde «desde algunos espacios institucionales», la respuesta del colectivo “debe ser más visibilidad, más alianzas y más comunidad”.
Dos décadas después de que España se situara a la vanguardia mundial al aprobar el matrimonio igualitario, desde la FELTGBI+ aseguran que «los avances logrados están en riesgo«. Por ello, este año, desde la plataforma afirman que esta reivindicación es “más urgente y necesaria que nunca”, ya que no solo se trata de celebrar el pasado, “sino de blindar el futuro”.
Más de 30 movilizaciones
Desde esta semana y hasta el 19 de julio, las entidades que forman parte de la FELGTBI+ llevaran a cabo más de una treintena de movilizaciones por diferentes puntos del territorio. Una serie de convocatorias que desde la plataforma aseguran que serán “el reflejo de un movimiento plural, descentralizado y contundente”.
Una de las concentraciones más multitudinarias tendrá lugar el sábado 5 de julio a las 19:00 horas en Madrid. La Manifestación Estatal de la capital recorrerá el Paseo del Prado, desde la glorieta de Atocha hasta la plaza de Colón, bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”.
Por su parte, el Orgullo Barcelona 2025 celebrará una serie de actos entre el 28 de junio y el 19 de julio que culminarán el propio día 19 con el desfile principal. Esta concentración popular tendrá lugar en la Plaça Universitat a las 18:00 horas.
Valencia, otra de las principales ciudades mediterráneas, culminará las actividades organizadas desde el 8 de junio, con una manifestación convocada el sábado 28 de junio a las 19:00 horas. La concentración iniciará su recorrido en el Puente de Exposición y recorrerá las calles del centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento.
El Orgullo de Bilbao, conocido como el Bilbao Bizkaia HARRO, celebrará la marcha principal el próximo sábado 21 de junio. A las 18:00 horas, las carrozas partirán del Sagrado Corazón y recorrerán las calles de la ciudad hasta llegar a El Arenal. Además de la marcha, se realizarán una serie de actividades culturales, musicales y festivas para celebrar la diversidad.
Más allá de los eventos de las ciudades más pobladas, la descentralización de esta celebración permitirá a los vecinos de numerosas localidades participar de esta reivindicación de los derechos LGTBI+.
En este sentido, el próximo 21 de junio, se producirá una movilización en Ciudad Real a las 19:30 horas en la Plaza de España de Alcázar de San Juan.
El sábado siguiente, el 28 de junio, se unirán a estas celebraciones territorios como Zaragoza (a las 20:00 horas en la Plaza de Aragón), Vigo (Cruce Rúa Urzáiz a las 20:00 horas), Santander (en el barrio de Puertochico, a las 18:00 horas), Segovia (una marcha que recorrerá desde el Acueducto hasta la Plaza Mayor y que empezará a las 19:30 horas), Murcia, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Logroño, La Palma, León, A Coruña o Formentera.
Ya en julio, tendrán lugar una de las marchas más tardías pero con mayor asistencia de todo el territorio. Alicante celebrará su ‘plato fuerte’ del mes del Orgullo 2025 el sábado 19 de julio, a las 19:00 horas, con una marcha que comenzará en la Plaza de los Luceros.
Si te interesa, puedes consultar todas las actividades y marchas convocadas por las asociaciones de la FELTGBI+ a lo largo del país en el siguiente enlace.
Retroceso de derechos en Europa
La FELGTBI+, junto a las organizaciones COGAM, AEGAL, Fundación Triángulo, Fundación Pedro Zerolo, Galehi, Crismhom y Reclaim, convoca una concentración el sábado 28 de junio a las 12:00 horas frente a la Embajada de Hungría en Madrid. El objetivo es denunciar el grave retroceso de derechos del colectivo LGTBI+ en Europa y exigir a las instituciones europeas una respuesta clara, firme y coordinada ante el avance de políticas autoritarias y represivas.
La convocatoria tiene lugar tras la reciente prohibición del Orgullo LGTBI+ en Budapest, una medida que marca un nuevo hito en la ofensiva del gobierno de Viktor Orbán contra los derechos fundamentales. Las entidades convocantes advierten que esta decisión no es un hecho aislado, sino que parte de una estrategia orquestada para restringir la visibilidad de las personas LGTBI+, recortar sus derechos y normalizar discursos de odio desde las propias instituciones del Estado.