Más de 300 entidades andaluzas se suman contra el acoso sexual

Europa Press

  • La iniciativa del Instituto Andaluz de la Mujer tiene como objetivo fomentar entornos laborales igualitarios, seguros y libres de violencia hacia las mujeres

En el último año, 62 entidades de toda Andalucía se han unido al manifiesto de empresas libres de acoso hacia las mujeres que promueve la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Este hecho, que supone un incremento del 26% con respecto a 2022, ya coloca la cifra total de entidades contra el acoso sexual en la Comunidad Autónoma en 301.

Del total de las 301 entidades adheridas a la iniciativa que pretende fomentar entornos laborales más igualitarios, seguros y libres de violencia hacia las mujeres, cinco tienen su sede social en Madrid y Barcelona; el resto se encuentran en Andalucía. Las provincias de Málaga y Sevilla son las que cuentan con un mayor número de entidades unidas a este proyecto.

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, ha celebrado que cada vez sean más las empresas y entidades que quieran apostar por crear entornos laborales seguros para las mujeres. Además, ha destacado el compromiso de la Junta para «erradicar todas las manifestaciones de la violencia de género, incluido el acoso sexual y el acoso por razón de sexo que tienen una incidencia directa y negativa en la igualdad de oportunidades».

En este sentido, ha recordado que el IAM, a través del servicio Equipa, «ofrece asesoramiento en el diseño de medidas y planes de igualdad, así como formación especializada en la gestión empresarial desde la prevención de género, promoviendo entornos laborales libres de discriminación».

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen