Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra este 5 de diciembre, el Teléfono de la Esperanza lanza su campaña anual bajo el lema ‘Tu Voz al Otro Lado’. Esta campaña busca derribar barreras y prejuicios sobre el voluntariado, mostrando que cualquier persona puede encontrar su lugar en este espacio de apoyo y solidaridad. Desde jóvenes hasta jubilados, los perfiles de las personas voluntarias son tan diversos como las historias que escuchan.
El lema escogido para este año quiere hacer hincapié en la parte más participativa y movilizadora de lo que supone una labor de voluntariado. “Es verdad que la atención en crisis se basa en la escucha empática”, aclara Inés Paredes, vocal del Área de Atención al Voluntariado y Vicepresidenta de la sede de Murcia, “pero la atención no es solo escuchar, también somos una voz amiga al otro lado; una voz que acompaña y apoya en los momentos más duros”. Cuando alguien llama al Teléfono, dice, “hay muchas y muy diversas voces formadas y preparadas para sostenerte”, explica.
En la sede de León, 52 personas voluntarias forman parte activa de esta red solidaria. De ellas, 39 se encargan de atender llamadas en situaciones de crisis, mientras que seis gestionan el Chat de la Esperanza, una herramienta digital clave para quienes prefieren el apoyo escrito. Además, más de 30 personas voluntarias complementan estas labores con tareas en áreas como psicología, informática, mantenimiento y dinamización de actividades.
Durante esta semana, la sede de León estará abierta para informar y animar a las personas interesadas a conocer de cerca el Teléfono de la Esperanza y las distintas formas de colaborar con la organización. Como actividad destacada, el martes 10 de diciembre, representantes de varias sedes participarán en un Instagram Live para responder en directo a las preguntas del público.