Con motivo del 30 aniversario de la creación del Teléfono ANAR de ayuda a menores y adolescentes, la Fundación ANAR ha presentado el estudio “Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz”. Este informe, que analiza la evolución y el impacto de este servicio que desde su inicio en 1994 ha brindado orientación, asistencia e intervención psicológica, jurídica y social a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad, demuestra cómo el uso indebido de la tecnología y las redes sociales amplifican los problemas relacionados con la violencia y la salud mental en las personas menores.
Según el informe, los casos de violencia atendidos por el Teléfono ANAR durante estos 30 años han crecido un 1.618,7%, destacando la violencia de género (+1.154%) y el ciberacoso (+834,8%). Esto se ve reflejado con la aparición de fenómenos como grooming (chantaje a cambio de contenido sexual), sexting no consentido (envío de mensajes con contenido erótico), ciberbullying y formas emergentes de explotación infantil. En cuanto a salud mental, los casos de ideación o intento suicida aumentaron un 2.906,7%, mientras que las autolesiones y los trastornos de conducta crecieron más del 700%.
Y es que, el contexto social de España ha cambiado radicalmente en las últimas tres décadas, influido por la globalización, la tecnología y nuevos agentes socializadores como las redes sociales. Según Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, estos cambios han afectado los valores de las personas jóvenes, quienes hoy se enfrentan a mayores riesgos vinculados a la violencia, la salud mental y el uso inadecuado de la tecnología. Según Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, los casos que requieren apoyo psicológico, jurídico y social han pasado del 7,7% en 1994 al 66,1% en 2023.
En estas tres décadas, ANAR ha atendido 227.087 casos y gestionado más de 6.5 millones de consultas. Estas cifras reflejan un aumento exponencial en la demanda de sus servicios, que han pasado de 1.757 personas atendidas en 1994 a 18.893 en 2023, un incremento del 975%.
Avances jurídicos
El estudio también destaca la mejora del marco jurídico en protección infantil, especialmente con la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Según Sonsoles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico de las Líneas de Ayuda ANAR, es esencial implementar plenamente esta normativa y adaptarla a los desafíos digitales actuales. En sus 30 años, la Fundación ANAR ha realizado 698.121 derivaciones a organismos de protección y 34.104 intervenciones de emergencia.