Un informe elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ sostiene que uno de cada cuatro hogares de mujeres de entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral; solo cuentan con tres meses al año de trabajo remunerado. Además, este trabajo revela que una de cada 4 mujeres, ha sufrido un trato desigual en materia de empleo.
Además, según la investigación, las mujeres LTBI+ son quienes mayor tasa de desempleo presentan. Mientras que la tasa de desempleo masculina del total de la población se sitúa en 11 puntos y la del total de mujeres es de 13,73 %, la de las mujeres LTBI+ asciende a 17,39%, lo que supone -según la Federación- que las parejas de mujeres se enfrentan a un doble techo de cristal.
El estudio Familias LTBI+ encabezadas por mujeres también concluye que las mujeres del colectivo que son madres tienen unos ingresos menores al resto. El 12,7% de las madres LTBI+ tiene ingresos netos mensuales inferiores a los 1.000€ y un 40% gana entre 1.001 a 2.000€ netos al mes.
La vocal de Feminismos de la Federación Estatal LGTBI+, Cristina Álvarez, ha explicado en nota de prensa que “el doble techo de cristal se define como el incremento de los obstáculos por cuestiones de interseccionalidad. La orientación sexual aparece como un factor que exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres, un factor que puede condicionar tanto el acceso al mercado laboral como también la promoción y la llegada a los puestos de autoridad”.