Cuatro décadas acompañando a las personas con problemas de adicciones

La Red de Atenciones a las Adicciones, UNAD, celebra este año su 40 aniversario, para el que ha preparado un abanico de acciones de sensibilización e incidencia que se agrupan bajo el lema: ‘Movimiento que avanza, derechos que transforman’.

La organización, que nació en 1985, pretende visibilizar en esta efemeride a las personas con adicciones y a sus familias, defender sus derechos y eliminar estigmas. Buscan, además, reconocer el trabajo de los equipos profesionales y poner en valor los orígenes del tejido asociativo, integrado por más de 200 entidades.

Las acciones conmemorativas arrancan este mismo jueves con la publicación de un vídeo que recuerda el origen y la evolución del movimiento. A este contenido le seguirán, durante el mes de febrero, píldoras audiovisuales en el que darán voz a personas con adicciones y equipos profesionales. En marzo, se darán cita los días 27 y 28 en la localidad de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en el Congreso estatal de la red.

En mayo comenzará una campaña de sensibilización para poner el foco en las personas con adicciones y contribuir a la eliminación de sus estigmas sociales. De igual forma, coincidiendo con Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el 26 de junio, organizarán un acto en el Congreso de los Diputados que unirá a representantes institucionales y sociales en una jornada de reflexión sobre las adicciones en la sociedad actual.

El último trimestre de 2025 estará marcado por una jornada de puertas abiertas. En este evento las entidades del movimiento asociativo podrán mostrar su trabajo.

Más Noticias:

Imagen cedida por Pexels
Noticias

Prohíben a un alumno sordo llevar su audífono durante la PAU

Un estudiante sordo ha denunciado un caso de discriminación institucional durante los exámenes a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que tuvieron lugar el pasado 2 de junio. Según ha denunciado, el joven fue obligado a

manifestaciones
Opinión

Manifestaciones y revueltas

Desde hace casi una semana, Los Ángeles es el epicentro de la movilización ciudadana contra las políticas migratorias de la administración Trump. Las manifestaciones – iniciadas en California-  ya se han extendido a otras grandes ciudades, como Nueva York,