Aumenta el riesgo de pobreza alimentaria entre las familias

Cada vez son más las familias que no pueden permitirse una comida con carne o pescado al menos cada dos días en semana. Por segundo año consecutivo, la cifra alcanza el 6,4% —un punto más que en 2023—, según datos del informe El estado de la pobreza 2024 elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). Desde la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) alertan de un aumento en la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en 2023 que alcanza al 26,5% de la población española, cerca de 12,7 millones de personas.

El estudio también indica que la media de personas que llegan con dificultad a final de mes asciende al 48,5%, pues actualmente hay 9,7 millones de personas que viven una situación de pobreza con ingresos mensuales inferiores a 900 euros.

Según estiman desde la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), el año pasado atendieron a casi 1,2 millones de personas. Sin embargo, se distribuyeron 138.046 toneladas de comida, un 8,99% menos que en 2022 debido al descenso de las aportaciones. En este contexto, los Bancos de Alimentos, en colaboración con la Fundación «La Caixa» y CaixaBank, han lanzado la quinta edición de su campaña Ningún hogar sin alimentos con el propósito de impulsar la acción colectiva.

‘Ningún hogar sin alimentos’

La campaña arranca con la aportación de un millón de euros por parte de la Fundación «La Caixa». En ediciones anteriores llevadas a cabo entre 2020 y 2023, la iniciativa recaudó más de 9,3 millones de euros, consiguiendo 9.600 toneladas de alimentos básicos.

Las aportaciones monetarias se pueden realizar de diferentes maneras: enviando un Bizum a la causa 38014, a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank o de la plataforma digital de CaixaBankNow, y por medio del portal www.caixabank.es para las personas que no sean clientes de la entidad.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones