Campaña de inserción sociolaboral para personas con adicciones

La Asociación Proyecto Hombre ha presentado en el marco de la XXIV Jornada Nacional de la Asociación Proyecto Hombre: “Encuentro internacional en inserción sociolaboral”, su nueva campaña de sensibilización #MásQueUnEmpleo. Esta persigue el objetivo de promover la inserción sociolaboral de personas que se encuentran en tratamiento por un problema de adicciones.

De acuerdo con los datos del Observatorio 2021 de Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con adicción en tratamiento se indica que al inicio la mayoría de los atendidos no tenían trabajo (60% hombres y 74% mujeres). En este sentido, gran parte de su fuente de ingresos procedía de las ayudas familiares o de amigos y ayudas sociales o pensiones (36% hombres y el 42% mujeres).

Sin embargo, la situación laboral usual en los tres últimos años muestra que mayoritariamente habían estado trabajando a tiempo completo o parcial (74% hombres y 67% mujeres). De esta diferencia, Proyecto Hombre establece una relación directa entre el consumo de sustancias y la pérdida de este. Los datos revelan que el 46% de los hombres y el 61% de las mujeres atendidas habían perdido su empleo antes de acudir a un centro de la asociación.

La campaña #MasQueUnEmpleo, según explica Elena Presencio, Directora General de la Asociación Proyecto Hombre, surge de «la importancia de recordar que el trabajo es importante para cualquier persona y, muy especialmente, para quienes se enfrentan a una adicción«. Ha aprovechado la jornada para solicitar políticas sociales y de empresa que reduzcan «las asimetrías y la desigualdad». Así pues, ha concluido: «La calidad humana de una sociedad se mide por su capacidad de protección y atención a sus miembros más vulnerables».

Subscríbete

a nuestra Newsletter

Más Noticias:

La Volunteca

Buscando un equilibrio que integre ocio y voluntariado

Esta semana queremos recomendar uno de los últimos documentos publicados por La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés. Se trata del estudio «Ocio y Voluntariado Social: Búsquedas para un equilibrio integrador». La guía

Breves

Vivir el VIH de la forma más saludable

El VIH es una enfermedad crónica, de larga duración, que afecta a gran parte de la población, incluso hay paciente que llevan más de 30 años con ella. Las personas que están sometidas al tratamiento durante mucho tiempo

Subscríbete

a nuestra Newsletter