COCEMFE denuncia la falta de accesibilidad en el transporte

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) realizó el pasado martes un acto simbólico en la Plaza de Santo Domingo de Madrid para presentar la campaña #TeletransporteContraLaDiscriminación, la cual busca concienciar sobre los persistentes problemas de accesibilidad a los que se enfrentan las personas con discapacidad física y orgánica a la hora de utilizar los medios de transporte, tanto públicos como privados.

La actividad central de la campaña fue la «teletransportación» simbólica de personas con discapacidad desde Madrid hacia 27 ciudades españolas. Aunque el teletransporte, inspirado en la ciencia ficción de Star Trek, aún no es una realidad, COCEMFE utiliza esta metáfora para subrayar la falta de accesibilidad en los transportes actuales. «Si existiera el teletransporte, sería el avance del siglo para las personas con discapacidad. Desafortunadamente, aún estamos lejos de conseguirlo y debemos exigir mejoras en los medios que tenemos a nuestro alcance», destacó el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.

A pesar de los avances legislativos, como el Real Decreto 1544/2007 sobre accesibilidad en el transporte, la implementación sigue siendo lenta y desigual. Existen importantes lagunas en la información sobre el nivel real de accesibilidad en los diferentes medios de transporte, lo que impide la evaluación y mejora de los servicios. En muchos casos, la infraestructura no está adaptada, y las personas con discapacidad o movilidad reducida siguen encontrando barreras en su día a día, desde la falta de ascensores en estaciones de tren hasta la escasez de taxis adaptados.

El acto contó con la participación de personajes disfrazados de Star Trek, incluyendo al famoso «Doctor Spock», y fue presentado por el activista e influencer Enrique Bernabéu. Además, representantes de varias organizaciones del Movimiento Asociativo de COCEMFE, como FAMMA COCEMFE Madrid, la Federación Española de Parkinson y la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), apoyaron la causa para exigir el cumplimiento efectivo de las leyes de accesibilidad.

Con esta campaña, financiada por las subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, COCEMFE espera que el acceso universal al transporte deje de ser una cuestión pendiente, garantizando así el derecho a la movilidad de todas las personas y combatiendo la discriminación estructural que vulnera derechos fundamentales como la igualdad de trato y la inclusión plena en la sociedad.

«Hace siglos que inventamos la rueda y más de 100 años que surcamos los cielos en avión, pero aún no hemos logrado que el transporte sea accesible para todos. Esto tiene que cambiar», concluyó Queiruga.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones