- Las mujeres viven problemas de autoestima y depresión, mientras que los hombres presentan ansiedad y baja concentración
La Red de Atención a las Adicciones, UNAD, en colaboración con la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), ha realizado un estudio para evidenciar las consecuencias físicas, emocionales y sociales que provoca el uso de redes sociales y pantallas entre las personas, siendo las más afectadas las jóvenes. El 52% de las organizaciones encuestadas ha asegurado que la franja de edad que más está recibiendo atención es entre 16 y 18 años.
Principales consecuencias por géneros
En el caso de las mujeres, presentan principalmente problemas de autoestima (95%), seguidos de la ansiedad (73%), depresión (64%) y autolesiones (32%). En menor medida también sufren trastornos de conducta alimentaria y problemas de comportamiento y socialización.
Algunas de las situaciones más citadas están en conexión con delitos como el ciberbullying, sexspreading o el ciberacoso, que representan algunos de los problemas que afectan con mayor peso a la salud mental de las mujeres. Además, también se muestran las afectaciones a nivel académico, derivadas de las relaciones de maltrato de sus parejas.
Por su parte, en los hombres destaca la ansiedad (72%), la falta de concentración (70%), la baja autoestima (67%) y la depresión (37%). Además, otros síntomas característicos que se acentúan en ellos son la agresividad generalizada, conductas disruptivas, absentismo escolar, bajo rendimiento académico y pérdida de sueño.
Relación con otras adicciones
El uso excesivo de redes sociales, a veces también se relaciona con otras adicciones. Según el estudio de UNAD, el 30% de las organizaciones encuestadas confiesa la comorbilidad de las mujeres estaba asociado con la compra compulsiva y un 23% reconoce que se encuentra relacionada con trastornos de alimentación. En estos casos, las consecuencias sintomatológicas que aparecen son trastornos en el comportamiento y agresividad, confusión en la consecución de logros satisfactorios, ansiedad o agresividad.
En el caso de los hombres, cerca del 80% de profesionales han declarado que está relacionado con el juego patológico y entre sus conductas más presentes destaca el aislamiento social, trastornos del sueño y adicción al juego.
Soluciones
El ‘Estudio exploratorio sobre las afectaciones a la salud por la sobreexposición a redes sociales y pantallas con perspectiva de género’ pretende ser una llamada a la acción para combatir el problema. Enmarca la prevención como eje principal, sobre todo en escuelas e institutos, para que se puedan incluir de forma activa a las familias y favorecer así un diálogo intergeneracional.
La Red de Atención a las Adicciones y FEAR consideran necesario trabajar en la divulgación de contenidos inclusivos, éticos y respetuosos y utilizar recursos creados por personas jóvenes que contrarresten las narrativas de odio que circulan en las RRSS. En la misma línea, también destacan la importancia de trabajar discursos que no patologicen; permitir que las personas afectadas y las instituciones refuercen los recursos de preservación de la salud.
En este punto, también se añade que los efectos nocivos para la salud derivados del uso de RRSS y pantallas no deben ser tratados como problemas individuales y se subraya la necesidad de reforzar la idea de que no es un problema que se pueda abordar sin perspectiva de género.
Por último, destacan la importancia de promover intervenciones y tratamientos diferenciados y aumentar los recursos y la investigación para abordar esta problemática.