DigiLife, la apuesta por incluir a las personas mayores en la sociedad digital

Madrid acoge la segunda reunión transnacional del proyecto Digital Life Learning, liderada en esta ocasión por la Plataforma del Voluntariado de España y que tendrá lugar los días 22 y 23 de febrero en la sede de la ONCE. El objetivo es el de evaluar el curso de formación y de inclusión digital realizados el pasado mes de noviembre de 2023 en Coímbra, Portugal.

El proyecto DigiLife acoge una serie de formaciones para mejorar el desarrollo de habilidades digitales en personas mayores y así romper con la brecha digital que esta genera. Forma tanto a estudiantes universitarios para adquirir experiencia en formación, como a personas mayores en Portugal, España, Italia y Grecia.

El pasado mes de noviembre, las entidades socias se reunieron en Coímbra para valorar la ejecución de las primeras formaciones realizadas y, los próximos días, realizarán su encuentro en la capital española, en Madrid. Aquí, se planificarán las siguientes formaciones que tendrán lugar a lo largo del 2024 en Italia, Grecia y España, y se avanzará con la metodología.

Al evento, que se dividirá en dos días, participarán un total de 12 personas representantes de las organizaciones coordinadoras: Garage Eramus (Italia), Università degli Studi di Roma Tor Vergata (Italia), People Behind (Grecia), Instituto Pedro Nunes (Portugal), Cáritas Diocesana de Coimbra (Portugal), EmancipaTIC (España) y la Plataforma del Voluntariado de España.

El proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus+, se puso en marcha el 19 de enero de 2023 en Atenas.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones