La soledad no deseada es cada vez más prominente en la población juvenil. Una de cada cuatro personas jóvenes españolas (entre 16 y 29 años) se sienten solas, según revela el ‘Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España’ impulsado por Fundación ONCE en colaboración con Ayuda en Acción y Fresno. Dentro de este sector, las mujeres se sienten más afectadas que los hombres.
En este sentido, tres de cada cuatro jóvenes que aseguran sufrir soledad no deseada, la sufren desde hace más de un año (75,8%) y, casi la mitad (45,7%) desde hace más de tres. A este respecto, las entidades aseguran que la pandemia es la causa solo para el 20,4% de las personas encuestadas.
Actualmente, hay un 25,5% de personas jóvenes que se sienten solas, una cifra que llega al 69% si se suma a toda la juventud que se ha sentido sola en algún momento de su vida. Dentro de este sector poblacional, la soledad no deseada afecta más a las mujeres (31,1%) que a los hombres (20,2%), además de ser más destacada en personas en desempleo, en riesgo de pobreza, que han sufrido acoso, tienen alguna discapacidad, son de origen extranjero o pertenecen al colectivo LGTBI.
Presentación del Estudio
Durante la presentación del Estudio en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, las entidades han pedido al Gobierno andaluz que analice la problemática a nivel autonómico, que difunda el informe y que aplique políticas de Juventud para solventarlo.