El Gobierno pone en marcha la reforma de la Ley de Discapacidad

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitó el pasado 7 de mayo la sede del IMSERSO para reunirse con el Consejo Estatal de Personas Mayores. Durante el encuentro, Bustinduy desglosó las nuevas políticas públicas y derechos dirigidos a las personas mayores, destacando un significativo anuncio en el ámbito de la dependencia: la inminente reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.

Bustinduy señaló que esta reforma se llevará a cabo de manera simultánea con la Ley de Discapacidad, ambas adecuadas al nuevo Artículo 49 de la Constitución. «Vamos a modificar ambas leyes para garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de sus derechos», declaró el ministro.

Entre las novedades, Bustinduy destacó la mejora de la atención a domicilio para personas dependientes, el reconocimiento de la teleasistencia como derecho subjetivo y la prioridad de la accesibilidad universal. Además, la legislación se alineará con la estrategia de la Comisión Europea y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aplicándose también a personas mayores.

El ministro subrayó que este modelo legislativo estará respaldado por una estrategia estatal de cuidados y desinstitucionalización para el período 2024-2030, la cual se presentará al Consejo de Ministros en las próximas semanas. «La pandemia del COVID-19 nos hizo tomar conciencia de la importancia del sistema de cuidados. Vamos a llevar a cabo una revolución de este sistema para mejorarlo y adaptarlo a las necesidades de nuestra sociedad», afirmó Bustinduy.

Impulsar un nuevo modelo de residencias y reforzar los cuidados comunitarios

Esta estrategia estatal contará con una importante dotación presupuestaria, financiada por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Su objetivo es impulsar un nuevo modelo de residencias y reforzar los cuidados comunitarios, mejorando la asistencia personal y la teleasistencia, y ampliando el catálogo de servicios para facilitar que las personas puedan vivir en sus domicilios o acceder a un proyecto de vida independiente.

Finalmente, Bustinduy destacó que la nueva estrategia también mejorará las condiciones laborales y salariales del personal del sector de cuidados, «formado en su gran mayoría por mujeres», en coherencia con las directrices de la Comisión Europea. «Debemos poner en valor la labor de las personas cuidadoras, y para ello, vamos a retomar la mesa de diálogo social entre sindicatos y patronal del sector», concluyó el ministro.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen