El Tercer Sector plantea propuestas para las próximas elecciones

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) presentó el pasado jueves, 4 de mayo, una batería de propuestas de cara a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Entre las principales reivindicaciones expresadas a través de un comunicado destaca la necesidad de blindar las políticas sociales para luchar contra la pobreza y la exclusión.

Así lo ha expresado en el escrito el presidente de la PTS, Luciano Poyato, quien reclama a los partidos políticos y a las instituciones públicas que tengan en cuenta al Tercer Sector como “agente y actor fundamental del desarrollo sostenible y de la generación de bienestar”.

Entre el conjunto de medidas en el ámbito autonómico, sobresale la elaboración de estrategias que coordinen e impulsen el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), garantizar los derechos sociales de la ciudadanía y blindar una financiación adecuada de las políticas sociales.

También reclama la aprobación de leyes autonómicas de garantía de derechos y servicios sociales y estrategias autonómicas de inclusión laboral. En esta línea, destaca la necesidad de contar con el desarrollo de “estrategias públicas de arraigo social, lucha contra la despoblación y desarrollo rural”. Del mismo modo, señala el fortalecimiento de las rentas autonómicas y su complementariedad con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), planes de choque de vivienda pública accesible y el establecimiento de mecanismos de control para garantizar los suministros esenciales.

Para alcanzar estos objetivos, la PTS solicita la creación y consolidación de instrumentos de diálogo y colaboración entre las Administraciones Públicos y el Tercer Sector, así como implantar el modelo de concierto social, la aprobación de leyes autonómicas del Tercer Sector y la creación de fondos territoriales de innovación social. A su vez, pide destinar al menos el 0,5% de los presupuestos a políticas de cooperación al desarrollo y avanzar en legislación autonómica propia y en planes directores autonómicos de cooperación internacional.

En clave municipal, la Plataforma del Tercer Sector insta a crear mesas de Diálogo Civil y espacios de cooperación entre las entidades sociales y las corporaciones locales y la creación de planes estratégicos de impulso al voluntariado. Por último, demanda la creación de fondos locales de promoción de accesibilidad, el refuerzo de los sistemas de transporte público, el fomento del empleo rural femenino, el impulso a las políticas municipales de igualdad de género y el fortalecimiento de las estrategias locales de inclusión y los recursos sociales de emergencia.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones