Europa, un refugio para los derechos LGTBI+

Diferentes activistas catalogan a Europa como un bastión en la defensa de los derechos LGTBI+, garantizando medidas como el reconocimiento del derecho de filiación de menores a parejas LGTBI+ en toda la Unión Europea y denunciando acciones discriminatorias, como las «zonas libres de LGTBI+» en Polonia y la ley antiLGTBI+ en Hungría.

Justyna Nakielska, activista LGTBI+, ha puesto de manifiesto que cuando un país miembro es gobernado por la ultraderecha, Europa es la única organización a la que las personas LGTBI+ pueden recurrir para pedir justicia. “Europa es el refugio para las personas LGTBI+ en Polonia”, declaró durante su intervención en el III Congreso de Empresas y Derechos Humanos online celebrado el pasado 14 de marzo.

En este mismo contexto, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Uge Sangil, destacó que la protección de los derechos LGTBI+ es sólo una parte de un esfuerzo más amplio por defender los derechos de «todos los colectivos en situación de vulnerabilidad».

Además, recordó el éxito del movimiento #VotaconOrgullo durante las elecciones generales pasadas, que contribuyó a frenar un posible gobierno de ultraderecha en España.

Votar en Europa para salvaguardar los derechos LGTBI+

Por su parte, Esther Martínez, de la entidad Reclaim, también reivindicó la labor que hace Europa en la defensa de estos derechos, sobre todo, para hacer frente a las tendencias antiLGTBI+ que los amenazan, destacando que son «el resultado de fuerzas reaccionarias organizadas con intereses en desestabilizar las democracias europeas».

Unas tendencias que sólo se combaten con la movilización ciudadana en las próximas elecciones europeas. «Hay mucho en juego el próximo 9 de junio», señaló Juergen Foecking, director adjunto y responsable de Relaciones Públicas e Institucionales del Parlamento Europeo en España.

Asimismo, la líder de FELGTBI+ también animó a la juventud progresista a votar en las elecciones europeas para salvaguardar los derechos sociales. «Tenemos que creernos Europa. Necesitamos que las personas jóvenes entiendan que Europa sirve y que actúen en las urnas en favor del objetivo común: conseguir que las fuerzas reaccionarias no sigan recortando derechos», declaró Sangil.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.