La ecoansiedad ya es un problema de salud mental en la sociedad

La exposición constante a noticias sobre desastres naturales y problemas ambientales fruto del cambio climático, producen en las personas efectos negativos para su salud. Ansiedad, problemas para conciliar el sueño, sentimientos de desesperanza y desmotivación son algunos de ellos. Recientemente, se ha viralizado un nuevo término, la ecoansiedad, que se ha convertido en uno de los más afectivos entre la población joven. 

En este contexto y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Cruz Roja ha lanzado la campaña ‘¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad’, centrada en concienciar sobre este tipo de ansiedad y el impacto en el bienestar de las personas jóvenes. Asimismo, persigue el objetivo de reducir este síntoma y buscar apoyo social y plantear estrategias de cuidado de salud mental.

En este destacado día, miles de personas voluntarias se movilizan para llevar a cabo acciones de recogida y limpieza de playas, ríos y mares y otras acciones contra los delitos a la vida silvestre o reforestación. En el último año, participaron 4.607 personas voluntarias en 233 puntos de recogida, donde se llegaron a recoger 15.735,62 kg de residuos.

Otras actividades de sensibilización

Cruz Roja lleva a cabo otras actividades relacionadas con la protección del medio ambiente en la que integra la perspectiva medioambiental en sus proyectos sociales. Por ejemplo, entorno al Día Mundial del Medio Ambiente, realizarán recogidas dentro del marco del proyecto ‘Libera’ de Ecoembes y SEO Bird Life. Además, en Murcia (el 15 de junio y el 21 de septiembre) y en Almería (5 de junio) se desarrollarán las actividades de ‘Mediterráneo responsable’.

También desarrolla un proyecto estatal de educación ambiental: ‘Pachamama’. En él se realizan actividades y talleres ambientales en centros educativos y en espacios de ocio comunitario.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen