La escalada de violencia en Líbano amenaza a la infancia

Al menos 21 menores de edad se encuentran entre las más de 490 personas fallecidas y más de 1.000 heridas tras los ataques israelíes en el sur y este del Líbano ocurridos el pasado lunes, 23 de septiembre. La situación se agrava con la escalada del conflicto en la región, que amenaza la vida de más de 345.000 menores que viven cerca de la frontera. Familias enteras intentan huir desesperadamente de los bombardeos en busca de seguridad.

Jennifer Moorehead, directora de Save the Children en Líbano, expresó su preocupación al señalar que “nuestra peor pesadilla se está convirtiendo en realidad”. Desde octubre, las personas menores de edad del Líbano han vivido con el temor de una guerra inminente, y en los últimos días, sus vidas han sido trastocadas por los constantes ataques en zonas densamente pobladas.

«Las familias están huyendo desesperadamente, llevando lo poco que pueden cargar, mientras los niños y niñas lloran aterrorizados por el sonido de los aviones y drones sobre sus cabezas», explicó Moorehead. Según la organización humanitaria, el personal de Save the Children en el sur del Líbano reporta que muchas de sus familias están atrapadas debido a los daños en las carreteras causados por los bombardeos.

Cierre de escuelas

En medio de la creciente violencia, las autoridades han ordenado el cierre de todas las escuelas del país a partir de hoy, afectando a 1,5 millones de estudiantes. Según Save the Children, muchas de las escuelas en las principales ciudades se convertirán en refugios temporales para las personas desplazadas.

«Muchos de los que huyen ya eran vulnerables, incluidos mujeres, niños, niñas y refugiados que han estado viviendo desplazados durante meses», explicó Moorehead, quien advirtió que el conflicto está teniendo un impacto desproporcionado en la infancia. La directora también recordó que las personas menores en el sur de Líbano han vivido bajo la amenaza de la violencia transfronteriza durante años.

Save the Children ha advertido que una nueva escalada de las hostilidades supondría una «pérdida inaceptable de vidas humanas». Por ello, la ONG ha hecho un llamamiento urgente a todas las partes implicadas para que respeten el derecho internacional humanitario y pongan fin a esta crisis inmediatamente. «Como siempre, los niños y niñas serán las más afectadas por el conflicto», concluyó la directora, exigiendo una solución diplomática para garantizar la paz en la región.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen