La Fundación Secretariado Gitano publica su Informe Anual 2023

El pasado año, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) trabajó por mejorar la inclusión de la comunidad gitana tanto a nivel de empleo como en la vivienda, la igualdad y la lucha contra la discriminación. Tras la publicación de su Informe Anual 2023, la Fundación resalta algunos hitos importantes: atendió a 37.671 personas de manera directa y tuvo cerca de 140.000 participantes en sus 757 programas. Además, lograron que por primera vez una mujer gitana, Sara Giménez, asumiera un cargo importante, directora general.

Formación y empleo

Durante el curso escolar 2022-2023, la FSG consiguió que, del alumnado de 4º de Secundaria, se graduaran 168 personas y entre ellas, el 95% pasara a estudios post-obligatorios. Por otro lado, a través del programa Acceder que mejora la inclusión laboral de la población gitana, cuatro de cada diez personas encontraron un empleo.

Iniciativas para romper el círculo generacional de la pobreza

La Fundación tiene un programa que persigue la igualdad de las mujeres gitanas (Calí) y en 2023 trabajó con 1.291 mujeres con perfiles de alta vulnerabilidad social. En este sentido, también mira por la pobreza con otros programas de atención a sus necesidades básicas. Trabajó con 3.615 familias con Planes de Intervención Integral y ofreció apoyo a las familias gitanas en situación de mayor exclusión para el acceso a una vivienda digna y para favorecer su salud.

Lucha contra la discriminación

En la lucha contra la discriminación la FSG atendió a 777 víctimas de discriminación y formó a 1.343 agentes clave. Llevó ante los tribunales 34 litigios estratégicos en casos de antigitanismo y renovó la coordinación del Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación por origen racial o étnico del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica.

Más Noticias:

Breves

La PVE se integra en la red europea de educación para adultos

La Plataforma del Voluntariado de España acaba de adherirse a la Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA). Esta colaboración supone una oportunidad única para la PVE en su aspiración de fortalecer el trabajo de la plataforma

Uno de los acceso de ayuda alimentaria en Gaza
Noticias

Casi 100.000 personas en situación de riesgo recibieron atención en 2024

Madrid. 8-07-25. Redacción.-La ONG Accem atendió durante 2024 a un total de 95.011 personas migrantes, solicitantes y beneficiarias de protección internacional, así como a personas de nacionalidad española. Además, a lo largo del año, la organización gestionó hasta