La Red de Pobreza eleva sus propuestas electorales a Europa

En el marco previo a las elecciones europeas que se celebrarán el 9 de junio, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) organiza la quinta edición de su Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, con motivo de elevar así sus propuestas electorales a la UE.

Según destacan datos del Eurostat, 95,3 millones de personas de la Unión Europea (el 21,6% de la población) se encuentran en una situación de pobreza y de exclusión social. En este contexto, el Congreso, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Fundación ONCE en Madrid los próximos 21 y 22 de mayo, busca promover un análisis de las políticas europeas en materia de inclusión social y reducción de la pobreza, adaptándolas tanto al ámbito nacional, como autonómico y local.

Propuestas electorales de la EAPN-ES

Durante las jornadas, la EAPN-ES abordará algunas recomendaciones para avanzar en la erradicación de la pobreza, recogidas en el Documento «Doce medidas por una Europa con derechos libre de pobreza». En él, se registran aquellas propuestas electorales que la Red de Pobreza considera imprescindibles a tener en cuenta para la próxima legislatura.

Algunas de las medidas que destacan son la aprobación de una Directiva Europa que implemente sistemas de garantía de ingresos mínimos, propuestas que aseguren empleos dignos y protejan frente al despido y un paquete de políticas que impulsen la vivienda pública.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen