Las asociaciones de mayores piden que no se haga demagogia con sus pensiones

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha denunciado «el uso demagógico que se está haciendo del valor y de la revalorización de las pensiones» por parte de los partidos políticos al establecer comparativas entre la situación de las personas jubiladas y los salarios que recibe la juventud.

El presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, ha recordado que si se comparan las pensiones y los salarios más habituales «se puede ver que la pensión oscila entre los 800 y los 850 euros, mientras que los salarios que más se repiten lo hacen entre los 1.042 y los 1.178 euros». Por ello, ha reclamado que «la pensión más frecuente debería subir su valor hasta equipararse al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)». Al finalizar 2024 el 58,7% de las pensiones están por debajo del SMI (1.134€)

La situación de las pensiones se agrava en el caso de las mujeres. Fernández Santillana ha explicado que hay «casi el triple de mujeres que de hombres en ese tramo más habitual», a diferencia de las pensiones máximas, donde «los hombres sextuplican a las mujeres».

Desde CEOMA han pedido a los partidos políticos que no utilicen a las personas mayores «como arma arrojadiza para hacer confrontación» y ha reclamado que dejen «de pensar en réditos políticos y piensen de verdad en el bienestar de las personas». También han insistido en que se deje de «enfrentar a distintas generaciones» y han recordado que el sistema de pensiones «es intergeneracional, de reparto y solidario».

Más Noticias:

Eventos

Encuentro sobre salud, cuidados y soledad no deseada

El próximo lunes, 23 de junio tendrá lugar en Madrid el segundo Evento de Comisionado de Salud y Cuidados, un encuentro en el que la Plataforma del Tercer Sector presentará una serie de propuestas clave en salud, cuidados